19 feb. 2025

Hasta mañana se podrá comercializar pescados almacenados

Hasta este domingo se podrán comercializar todos los pescados almacenados por acopiadores y comerciantes del país, dentro del período de veda pesquera, que ya fue establecido por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

Comerciantes de pescado.jpg

Hasta mañana se podrá comercializar pescado almacenado, tras el inicio de veda pesquera.

Pixabay.

De acuerdo con la resolución emitida por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), hasta este domingo se podrá comercializar todos los pescados almacenados por acopiadores y comerciantes del país, al solo efecto de agotar el stock.

Pescaderías, supermercados, restaurantes y comedores, que estén inscriptos en el Registro Nacional de Pesca y Pescadores, tienen un plazo de siete días corridos para la venta, tras el inicio de la veda pesquera. Como inició el pasado lunes, mañana se cumple el último día.

En caso de que no se haya agotado el stock de pescados que fueron extraídos en tiempo y forma, se deberá hacer una declaración jurada en la Dirección de Pesca y Acuicultura en las oficinas regionales del Mades.

Nota relacionada: Vendieron 5.000 kilos de pescado en una hora

El período de veda que comenzó este lunes se extenderá hasta el 14 de diciembre en aguas compartidas con Argentina, en cambio, con el Brasil será hasta 31 de enero de 2019.

Los períodos se establecieron mediante la resolución N°177/18 del Mades, y rige para todo el territorio nacional. Afectará a los ríos Paraná, Paraguay y Pilcomayo, donde se realizarán los controles fluviales por parte de la cartera estatal encargada.

La cartera ambiental anunció este sábado que comitivas interinstitucionales integradas por técnicos de la Dirección de Pesca y Acuicultura, la Dirección Fiscalización Integrada Ambiental del ente y la Prefectura Naval, patrullarán en varios puntos estratégicos del país.

Nota relacionada: Ministerio del Ambiente establece periodo de veda pesquera en aguas compartidas

También en zonas del río Tebicuarymi, donde funcionarios del Mades ya realizaron controles, con apoyo de la Asociación de Pescadores (Asoped) y la Policía Nacional.

Durante el período de veda pesquera está prohibida toda actividad de pesca, tanto comercial como deportiva, con fines de comercialización. Solamente está permitida para los casos de subsistencia, que deben ser realizadas con anzuelo, liñada o caña con o sin reel, desde la ribera. No está permitido el uso de embarcaciones.

Aquellas personas que no respeten la disposición ambiental se exponen a penas privativas de libertad de 1 a 5 años de prisión o multas que van desde G. 210 millones a G. 1.500 millones.

Nota relacionada: Imputaron a detenidos por transgredir veda pesquera

Más contenido de esta sección
A través de varios videos se pueden observar la forma inhumana y de hacinamiento en la que viven los internos de la Penitenciaría Regional de San Pedro.
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.
El presidente Santiago Peña inauguró este miércoles la ampliación del servicio de la Essap en Pilar y dio inicio a la segunda fase de la franja costera. La gira del jefe de Estado en el sur contó con la participación del también ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.