14 abr. 2025

Hasta mañana se podrá comercializar pescados almacenados

Hasta este domingo se podrán comercializar todos los pescados almacenados por acopiadores y comerciantes del país, dentro del período de veda pesquera, que ya fue establecido por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

Comerciantes de pescado.jpg

Hasta mañana se podrá comercializar pescado almacenado, tras el inicio de veda pesquera.

Pixabay.

De acuerdo con la resolución emitida por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), hasta este domingo se podrá comercializar todos los pescados almacenados por acopiadores y comerciantes del país, al solo efecto de agotar el stock.

Pescaderías, supermercados, restaurantes y comedores, que estén inscriptos en el Registro Nacional de Pesca y Pescadores, tienen un plazo de siete días corridos para la venta, tras el inicio de la veda pesquera. Como inició el pasado lunes, mañana se cumple el último día.

En caso de que no se haya agotado el stock de pescados que fueron extraídos en tiempo y forma, se deberá hacer una declaración jurada en la Dirección de Pesca y Acuicultura en las oficinas regionales del Mades.

Nota relacionada: Vendieron 5.000 kilos de pescado en una hora

El período de veda que comenzó este lunes se extenderá hasta el 14 de diciembre en aguas compartidas con Argentina, en cambio, con el Brasil será hasta 31 de enero de 2019.

Los períodos se establecieron mediante la resolución N°177/18 del Mades, y rige para todo el territorio nacional. Afectará a los ríos Paraná, Paraguay y Pilcomayo, donde se realizarán los controles fluviales por parte de la cartera estatal encargada.

La cartera ambiental anunció este sábado que comitivas interinstitucionales integradas por técnicos de la Dirección de Pesca y Acuicultura, la Dirección Fiscalización Integrada Ambiental del ente y la Prefectura Naval, patrullarán en varios puntos estratégicos del país.

Nota relacionada: Ministerio del Ambiente establece periodo de veda pesquera en aguas compartidas

También en zonas del río Tebicuarymi, donde funcionarios del Mades ya realizaron controles, con apoyo de la Asociación de Pescadores (Asoped) y la Policía Nacional.

Durante el período de veda pesquera está prohibida toda actividad de pesca, tanto comercial como deportiva, con fines de comercialización. Solamente está permitida para los casos de subsistencia, que deben ser realizadas con anzuelo, liñada o caña con o sin reel, desde la ribera. No está permitido el uso de embarcaciones.

Aquellas personas que no respeten la disposición ambiental se exponen a penas privativas de libertad de 1 a 5 años de prisión o multas que van desde G. 210 millones a G. 1.500 millones.

Nota relacionada: Imputaron a detenidos por transgredir veda pesquera

Más contenido de esta sección
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.
Una motocicleta con cuatro ocupantes, entre ellos tres niños indígenas, fue embestida por un automóvil cuyo conductor estaba alcoholizado. El terrible accidente ocurrió en el distrito de Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, del Departamento de Canindeyú.
Más de 100 milímetros de lluvia nuevamente cayeron en Alto Paraguay este sábado, lo que agrava el aislamiento de los pobladores, mientras la asistencia del buque capitán Cabral sigue su curso hasta la localidad de Bahía Negra, la población más aislada del Departamento.