04 abr. 2025

Hay avances para la apertura de más fronteras con Argentina

El canciller paraguayo y su par de Argentina conversaron sobre la posible apertura de las fronteras entre Clorinda-Nanawa y Puerto Cano-Pilar.

Reunión de cancilleres.jpg

Santiago Cafiero, de Relaciones Exteriores de la Argentina, y Euclides Acevedo, canciller nacional, trataron varios asuntos bilaterales.

Foto: Twitter

Euclides Acevedo, de la Cancillería Nacional, y su homólogo de la República de la Argentina, Santiago Cafiero, trataron este viernes en una reunión la apertura de las fronteras que unen la ciudad de Nanawa, en el Departamento de Presidente Hayes, con Clorinda (Argentina), y el Puerto de Pilar, en el Departamento de Ñeembucú, con el Puerto Cano, del vecino país.

El encuentro se desarrolló en la tarde de este viernes en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Argentina, ubicada en la capital del vecino país, Buenos Aires, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay.

https://twitter.com/mreparaguay/status/1504951100536807427

Mientras tanto, desde la institución señalaron que Cafiero manifestó su interés de visitar de forma oficial Asunción en la primera semana de abril, para conversar sobre los temas bilaterales entre ambas naciones.

El reciente 16 de marzo, el Gobierno de Argentina decidió habilitar como nuevos corredores seguros el Puerto Triunfo, del distrito de Natalio, Departamento de Itapúa (Paraguay) que conecta con el Puerto Rico (Argentina), y el Puerto Mayor Otaño, Departamento de Itapúa (Paraguay), que une con el Puerto El Dorado (Argentina).

Le puede interesar: Argentina habilita Puerto Triunfo y Puerto Mayor Otaño como pasos seguros

Esto se debe a que varios intendentes del Departamento de Itapúa solicitaron a la Cancillería Nacional gestionar la habilitación de otros pasos seguros, debido a la congestión vehicular en el Puente San Roque González de Santa Cruz, que une Encarnación con Posadas, en Argentina.

Tras cerrar sus pasos fronterizos desde marzo del 2020 por la pandemia del Covid-19, el vecino país en principio solo habilitó el paso de camiones que se dedican a la importación y exportación de productos. Posteriormente, permitió el ingreso de todos los visitantes por Encarnación-Posadas y luego por los corredores de Puerto Falcón-Clorinda y Puerto Alberdi.

Más contenido de esta sección
Una adolescente de 13 años sufrió una intoxicación por supuesto consumo de estupefaciente, que sería cocaína. Ocurrió en la tarde del último jueves en una institución educativa de Ciudad del Este, Alto Paraná.
El titular del Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), Amílcar Troche, cuestionó la falta de reglamentación para el sector de la construcción, tras el colapso de un edificio en Encarnación que se cobró la vida de una mujer de 55 años y su nieta de 15 años.
Una camioneta sin conductor salió de una gasolinera, cruzó al otro lado de la calle y fue a parar contra un comercio, al que le ocasionó daños materiales. Una mujer mayor se encontraba en el lado del acompañante.
El tribunal de sentencia que lleva adelante el juicio oral y público contra el suboficial Gustavo Florentín por el crimen del joven liberal Rodrigo Quintana se constituyó este viernes en la sede del PLRA, donde murió la víctima en el marco de la revuelta conocida como 31M.
La familia de Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), enfrenta un difícil momento, tras el hallazgo de la fecha de la muerte del ganadero. Afirmaron que seguirán con la búsqueda hasta dar con él.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al espionaje de Brasil a autoridades paraguayas en el marco de la negociación de Itaipú y afirmó que se abren viejas heridas que dejó la Guerra contra la Triple Alianza. El mandatario calificó el hecho como “una situación preocupante”.