08 abr. 2025

hidrovía Paraná-Paraguay

El presidente del Congreso, Silvio Ovelar, afirmó que su primo Walter Hugo Ovelar “havẽmbátama la Itaipúpe”, haciendo referencia al tiempo que su pariente lleva como funcionario dentro de la binacional y que “a veces juega de titular o de suplente”, dependiendo del gobierno.
El histórico término legionario, empleado en el seno político desde hace más de un siglo en Paraguay, fue objeto de debate este miércoles en la Cámara de Senadores durante la discusión por el polémico cobro del peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay y las medidas de represalia de Santiago Peña. Pero ¿cuál es el origen y qué significa?
El embajador de Argentina en Paraguay, Óscar Domingo Peppo, puso paños fríos tras sus polémicas declaraciones con relación a las medidas tomadas por el Gobierno paraguayo, ante el cobro del peaje que realiza su país por el uso de la hidrovía.
La Prefectura Naval de Argentina volvió a retener una barcaza paraguaya que transportaba toneladas de combustible, pero esta vez en aguas compartidas en Alto Paraná. Tras 48 horas de estar retenidos, los tripulantes fueron liberados este jueves.
El Consejo de Embajadores del Paraguay se pronunció tras el conflicto que se mantiene por el cobro del peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay y manifestaron su total apoyo a la gestión de la Cancillería y el Gobierno del Paraguay en la defensa de los derechos e intereses del país.
La Cámara de Senadores aprobó un proyecto de declaración que apoya al Gobierno paraguayo en el caso del conflicto diplomático con Argentina por la hidrovía Paraguay-Paraná.
Mientras la secretaria de Energía de Argentina, Flavia Royon, sostuvo que Paraguay reconoció el “derecho” del vecino país a cobrar el peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná, autoridades nacionales afirmaron que se encuentran buscando “una solución” al tema.
El nuevo gobierno ha tenido un estreno bastante agitado en cuanto al manejo de las relaciones exteriores. El conflicto generado con la Argentina a raíz de la decisión unilateral de ese país de cobrar peaje en la hidrovía y la respuesta por parte de nuestro Ejecutivo plantea una crisis que, por ahora, será manejada a través de una mesa de trabajo para buscar las soluciones y las negociaciones son de momento de carácter reservado. Del incidente se debe aprender la lección, se debe actuar con firmeza, pero nunca rechazar el diálogo.
El Ministerio de Relaciones Exteriores convocó al embajador de Argentina en Paraguay, Oscar Domingo Peppo, tras sus polémicas declaraciones en medios del vecino país.
La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, señaló que Paraguay pidió a la Argentina suspender el cobro del peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná mientras duren las negociaciones en la mesa de trabajo.
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, calificó de “positiva” la reunión mantenida este lunes con emisarios de Argentina y anunció que se instalará una mesa de trabajo para analizar situación energética Paraguay–Argentina.
La barcaza con combustible, de la empresa Mercurio Group SA, fue liberada en horas de la tarde de este lunes por la Prefectura Naval Argentina, tras abonar el peaje por el uso de la hidrovía Paraguay-Paraná.
Domingo Peppo, embajador de Argentina en Paraguay, habló con medios de su país sobre el impasse que generó el cobro de peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay, admitiendo que la tensión va subiendo. Sostuvo que nuestro país tiene mayor responsabilidad por las medidas tomadas.
El presidente confirmó anoche que se resolvió retirar la totalidad de disponibilidad de la energía de Yacyretá generando impacto en el vecino país. Reiteró pedido para levantar medida unilateral.
Representantes de la Cappro celebran las medidas del Gobierno paraguayo contra el peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay. No obstante, lamentan la falta de medidas económicas para impulsar mayor competitividad para la agroindustria frente a los otros países.
Bolivia, Brasil, Uruguay y Paraguay lamentan las medidas impuestas por Argentina que restringen la navegación en la Hidrovía Paraguay-Paraná por la aplicación de un peaje unilateral y reiteran el pedido de suspender esta medida que afecta al comercio regional. Los citados Gobiernos lo hicieron mediante un comunicado conjunto emitido en la noche de este domingo.
Paraguay solicitará un arbitraje para destrabar el conflicto por el cobro de peaje impuesto por Argentina en la hidrovía Paraguay-Paraná. También presentará una denuncia en los tribunales del Mercosur. Estos son algunos de los puntos sobre la tensión diplomática por la hidrovía.
El presidente Santiago Peña anunció este viernes que solicitará un arbitraje para destrabar el conflicto por el cobro de peaje impuesto por Argentina en la hidrovía Paraguay-Paraná. También informó que se presentará una denuncia en los tribunales del Mercosur, aumentando así la tensión diplomática entre ambos países que también afecta a la Entidad Binacional Yacyretá.
El canciller nacional, Rubén Ramírez, anunció que Paraguay recurrirá al Tribunal Permanente de Revisión, organismo del Mercosur para resolver controversias, por el cobro arbitrario en la hidrovía Paraná-Paraguay. Esto, tras la retención de una barcaza cargada con combustible.
Paraguay analiza recurrir al Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur (TPRM), ante la situación suscitada con Argentina en la hidrovía Paraguay – Paraná, luego de una reunión entre el canciller Rubén Ramírez con otras autoridades del Gobierno.
A través del Ministerio de Relaciones Exteriores, Paraguay reclamó a la Argentina la retención irregular de un convoy de 10 embarcaciones por parte de la Prefectura Naval del vecino país. Asimismo, pidió adelantar la reunión del Comité Internacional de la Hidrovía para la primera quincena del mes.
La Prefectura Naval Argentina notificó que una barcaza con combustible perteneciente a un emblema privado en Paraguay fue embargada en reclamo de un pago por el peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay. Se deben abonar USD 27.000 (unos G. 194 millones) para que sea liberada.
La Aduana de Argentina profundizó los controles a barcazas provenientes de Paraguay que navegan por la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, ante alertas de riesgo de narcotráfico, informaron este lunes fuentes oficiales.
Paraguay, Brasil, Bolivia y Uruguay ratificaron este miércoles su rechazo al peaje impuesto por Argentina en el río Paraná y solicitaron al gobierno del vecino país que suspenda su aplicación hasta tanto demuestre servicios efectivamente prestados a la navegación que justifiquen la medida.
El canciller argentino Santiago Cafiero respondió a Paraguay tras los reclamos por el cobro del peaje en la Hidrovía Paraguay-Paraná. Afirmó que el canon seguirá y que no es Paraguay el que debe pagarlo, sino las empresas privadas que utilizan ese tramo.
El senador Rafael Filizzola dijo que “quedamos como un país muy poco serio y que perdemos respeto”, luego de que el Gobierno de Santiago Peña anunciara que la Argentina suspendería momentáneamente el cobro del peaje en la Hidrovía Paraguay-Paraná. Esto fue desmentido por las autoridades del vecino país.
Tanto el canciller nacional como el presidente Santiago Peña anunciaron que Paraguay ahora también apunta al cobro del peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay. Pese a que hablaron de “reencauzar” el impasse con el vecino país, la tensión persiste.
El senador Gustavo Leite, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores e integrante de la bancada de Honor Colorado, se pronunció contra el peaje de la hidrovía Paraná-Paraguay y respaldó al canciller nacional Rubén Ramírez, quien había anunciado la suspensión del peaje, que luego fue negada por Argentina.
Raúl Valdez, presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), fue firme al expresar que el actuar “errático” e “irrespetuoso” del Gobierno de Argentina con respecto al pago del peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay, no es “sorpresivo” y no creen que se llegue a una solución.
El canciller nacional sostuvo que se encuentran evaluando las acciones a tomar ante el roce que se desató con el gobierno de Argentina, después de que el vecino país desdijo que se llegó a un acuerdo por el cobro del peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay.
El canciller Rubén Ramírez explicó que el acuerdo entre el presidente Santiago Peña y el ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, para la suspensión del peaje de la hidrovía Paraná-Paraguay fue solo de palabra, luego de que el vecino país lo negara.