18 abr. 2025

Hija del vicepresidente Alliana se escuda en Ley de Información Pública para no aclarar su cargo

Montserrat Alliana Encina, hija del vicepresidente de la República, Pedro Alliana (ANR), evitó este viernes dar detalles sobre las funciones que desempeña en la Cámara de Diputados, donde gana más de G. 18 millones. Pidió buscar entre información pública.

Alliana e hija Monserrat

Montserrat Alliana Encina, hija del vicepresidente Pedro Alliana, percibe un salario de G. 18 millones en la Cámara Baja.

Foto: Internet.

La hija del vicepresidente Pedro Alliana fue abordada esta mañana por la prensa acerca de las funciones que cumple en la Cámara de Diputados.

Montserrat Alliana no supo explicar ni detallar una sola tarea que desempeña dentro del recinto parlamentario y utilizó la Ley de Acceso a la Información Pública como escudo para monotemáticamente contestar a las preguntas sobre su rol.

“Ahí van a encontrar todo lo que necesitan, para no tener malos entendidos, malas interpretaciones de mis palabras. Me gustaría que puedan traer los datos de ahí”, mencionó al ser cuestionada sobre qué funciones realiza en la Cámara Baja.

La joven ingresó en setiembre de este año al Ministerio de Justicia y luego pasó al Congreso a una coordinación que hasta la semana pasada, según corroboró Última Hora, era inexistente. De percibir G. 6 millones, su salario se triplicó en cuestión de meses y ahora percibe más de G. 18 millones.

Lea más: Cámara de Diputados: Hijo de Silvio Ovelar renuncia tras masivo cuestionamiento

Cuestionada por los medios, la hija del vicepresidente de la República alegó que su puesto es “un cargo de confianza” de la Presidencia de la Cámara de Diputados, de la que se ocupa Raúl Latorre (ANR), como los que hay “en cualquier Parlamento” o “en cualquier parte del mundo”.

Alejandro de Jesús Ovelar Ayala, hijo del presidente del Congreso Nacional, Silvio Beto Ovelar, también desempeñaba funciones en el lugar y su ingreso también en la Cámara Baja causó la indignación ciudadana, tras el desafortunado intento de justificación que hizo su padre, quien manifestó que por haber asistido a un “colegio top” tendría mayores oportunidades que jóvenes del interior.

Ante la presión ciudadana, el joven terminó renunciando esta jornada.

Montserrat Alliana, al ser consultada sobre el desenlace en el caso del hijo de Beto Ovelar, señaló que no le corresponde posicionarse al respecto.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“Yo no tengo por qué opinar”, expresó y ante la insistencia volvió a excusarse con la Ley de Acceso a la Información.

“Pueden acceder a todos los datos ahí, van a ver que todo está bien. Yo vengo a trabajar y cumplir mis funciones, ¿sí?”, manifestó, sin poder explicar en forma concisa qué funciones cumple.

Cuestiones básicas, tales como el horario que cumple en la institución, también se le consultó, y en vez de brindar un horario de ingreso y otro de salida, apeló una vez más a la Ley de Acceso a la Información para no brindar datos.

“Van a encontrar todo ahí, absolutamente todo, muchas gracias”, finalizó.

Más contenido de esta sección
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54 edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.