18 abr. 2025

Hijastro de Leite tiene orden de captura internacional

El hijastro del senador Gustavo Leite, Paul Pfannl Serrati, cuenta con una orden de captura internacional luego de ser beneficiado con medidas alternativas a la prisión, pero por no cumplir con lo establecido por la justicia.

senador Gustavo Leite

El hijastro de Leite siguió su rehabilitación en la Comunidad Cenáculo de Brasil y luego en Bosnia.

Foto: Dardo Ramírez

Según documentos accedidos por Última Hora, en diciembre del 2021 un Juzgado Penal de Garantías de Asunción aplicó la suspensión condicional del procedimiento por un año a Paul Pfannl Serrati, hijastro del senador Gustavo Leite, porque fue detenido aparentemente con marihuana, pero le impuso algunas obligaciones.

Debía internarse en un lugar de rehabilitación, denominado Comunidad Cenáculo, como la que formó parte el legislador, en São Pablo, Brasil, “debiendo informarse al Juzgado de Ejecución sobre los tratamientos realizados en forma bimestral” y la donación mensual de G. 2 millones por un año a un hogar de niños de Asunción.

Luego, en abril del 2023, solicitó proseguir su tratamiento con la Comunidad Cenáculo en Medjugorje, Bosnia, “a los efectos de desarrollar la siguiente etapa de desarraigo dentro de un ambiente controlado con reglas de conducta y desempeño integrales las actividades a los efectos de garantizar la reinserción total de los que sufren por el consumo de sustancias adictivas”.

Debía presentar de manera trimestral un informe de la Comunidad Cenáculo del Paraguay para certificar su sometimiento al tratamiento. La defensa pidió que vaya a Europa por dos años y el Ministerio Público no se opuso a ese planteamiento.

Finalmente, otro Juzgado de Garantías aceptó que Pfannl viaje a Bosnia, pero debía presentar un informe bimestral sobre sus avances.

Aparentemente, el hijastro de Leite no cumplió con sus obligaciones por lo que, según un reporte del Departamento de Informática de la Policía Nacional que data de agosto de este 2024, tiene una orden de captura internacional.

“Una vez capturado pasará a guardar reclusión en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú o en el establecimiento penitenciario más adecuado”, estableció el documento.

Más contenido de esta sección
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
Uno de los trabajadores rescatados de la localidad de María Auxiliadora, Departamento de Alto Paraguay, denunció maltrato laboral y falta de pago del salario que acordaron con los dueños de una estancia.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, mencionó que todos los bautizados están llamados a vivir el servicio del amor desinteresado, donde las banderías políticas no quieran interferir.
El Ministerio Público imputó al hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken tras ocasionar un accidente que dejó seis heridos y dar positivo a la prueba del alcotest.