24 abr. 2025

Hijo de Fretes renuncia a cargo en Itaipú tras escándalo por supuesta coima

Tras el escándalo por la supuesta coima que recibió para dilatar la extradición de Kassem Mohamad Hijazi, Amílcar Fretes, hijo del titular de la Corte Suprema de Justicia, Antonio Fretes, renunció este jueves a su alto cargo en la Itaipú Binacional. Tras su dimisión, el ente comunicó que aceptó “inmediatamente” su dimisión.

Mohamad Hijazi - Amilcar Fretes.png

El hijo del titular de la Corte, Amílcar Fretes, renunció este jueves a su cargo en la Itaipú Binacional.

Foto: Gentileza

El abogado Amílcar Fretes, hijo del ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Antonio Fretes, renunció este jueves a su cargo en la Itaipú Binacional, poco después de haber reconocido que la familia de Kassem Mohamad Hijazi lo contrató para para demorar la extradición, pero alegó no haber cobrado el dinero.

Posteriormente, la entidad binacional emitió a través de sus redes sociales un comunicado, en el que manifestó que Fretes presentó su renuncia, “la cual fue aceptada de forma inmediata”, por lo que el mismo ya fue desvinculado de la institución.

5318765-Libre-1445812322_embed

El contrato entre Amílcar y el ahora extraditado como mandante, firmado por su hijo, Sharif Hijazi, contempla un supuesto pago de USD 368.000 y fue firmado en setiembre de 2021.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El documento saltó a la luz recientemente en los medios y se desató una polémica, debido a que varias autoridades y referentes políticos exigieron la destitución de Antonio Fretes.

Nota relacionada: Hijo de Antonio Fretes confirma contrato con Hijazi, pero niega haber cobrado

Hijazi, procesado por lavado de dinero procedente del narcotráfico, fue extraditado a Estados Unidos el 8 de julio pasado después de que se destrabara una acción de inconstitucionalidad planteada el 30 de mayo pasado por medio de su representante legal, el abogado Eduardo Cazenave.

Si bien el titular de la CSJ negó tener conocimiento del caso, llamativamente, durante la sesión de la Corte Suprema del 20 de julio de este año, desautorizó ante el pleno, incluyendo a sus hijos, cualquier pedido que se haga a su nombre.

Fue el senador Pedro Santa Cruz quien denunció el caso y aseguró que la Fiscalía General del Estado ya tenía en sus manos el documento, pero que no llevó adelante la investigación correspondiente.

Lea más: Ministro de la Corte desconoce denuncia sobre supuesto pago de Hijazi a su hijo

Por ello, pidió que Sandra Quiñónez sea destituida del cargo de fiscala general y sometida a juicio político, antes de la elección de su reemplazo, que será en 2023. “No puede salir por la puerta grande”, señaló al respecto.

De igual forma, tanto el legislador, el precandidato a presidente del oficialismo Arnoldo Wiens, así como otros políticos, exigieron el juicio político para Fretes al frente de la Corte.

Más contenido de esta sección
En una emotiva misa de sufragio celebrada en el Vicariato Apostólico del Chaco por monseñor Gabriel Escobar, uno de los obispos designados por el papa Francisco para la evangelización en la región, rindió un sentido homenaje al Sumo Pontífice, recordando su legado y su profundo impacto en la Iglesia y el mundo.
Una operación conjunta entre la Receita Federal (Aduana) y la Policía Federal del Brasil terminó en la jornada de este martes con la incautación de una millonaria carga de calzados presuntamente falsificados, cuyo valor asciende a aproximadamente 800.000 reales, unos USD 140.000.
Más de 7.000 nuevos beneficiarios de hasta 76 años ingresaron al Programa de Adultos Mayores y pasarán a percibir G. 699.577 de modo mensual.
La Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES) pasará a estar administrada por el ingeniero Matías Latorre, en reemplazo del director interino, el doctor Óscar Merlo.
El diputado Raúl Latorre (ANR-HC), presidente de la Cámara Baja, consideró que la “discrepancia” con respecto a las posiciones que asume el Ministerio Público en los casos que investiga “no debería motivar” el juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, el cual impulsa la familia de Eulalio Lalo Gomes.
A partir del próximo lunes 28 de abril se comenzarán a implementar los pagos electrónicos en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional. La nueva medida se desprende de un plan de mejora, según el ministro del Interior, Enrique Riera.