14 abr. 2025

Hipopótamos de Pablo Escobar serán trasladados en aviones y sin anestesia

El gobernador de Antioquia, Colombia, Aníbal Gaviria, informó a medios locales que se está adelantando un proyecto para trasladar a 70 hipopótamos de la Hacienda Nápoles, que fuera propiedad del narcotraficante colombiano Pablo Escobar. Los animales serán llevados a espacios protegidos en México e India.

HIPOPOTAMOS.png

Los hipopótamos que llegaron ilegalmente en 1984 a Colombia fueron cuatro; un macho y tres hembras.

Foto: EFE

Con el traslado de estos animales de gran porte se pretende ofrecerles una mejor calidad de vida, al tiempo de buscar proteger los ecosistemas en Colombia, ya que los hipopótamos son considerados como especie invasora. Los mismos fueron ingresados de manera ilegal al país a través del fallecido narcotraficante Pablo Escobar, muerto en 1993, y fueron ubicados en la llamada Hacienda Nápoles, de su propiedad, una especie de parque con animales exóticos.

Te puede interesar: Clausuran museo dedicado al capo narco Pablo Escobar

Según Lina Marcela de los Ríos, gerente de Protección Animal del departamento, 60 hipopótamos serán llevados al santuario Greens Zoological, Rescue & Rehabilitation Kingdom, en la India y los otros 10 al santuario y centro de rescate Ostok, en México.

En cuanto a la logística, De los Ríos señaló que “los animales saldrán del país por aire, en dos aviones 474 desde el aeropuerto de Rionegro”.

“Se pensó en ajustar el aire acondicionado de los aviones, ya que estos animales necesitan una humedad alta. A su vez, se evitará al máximo el uso de anestesia o tranquilizantes, se usaría solo en un caso específico que lo requiera. Ellos van a ir todo el tiempo conscientes y cada uno en un guacal”, refirió.

Cabe resaltar que únicamente serán trasladados los hipopótamos jóvenes, debido a que su peso es menor al de un animal de avanzada edad y se facilita aún más su manejo.

Nota relacionada: Expertos definirán el futuro de hipopótamos de narcotraficante Pablo Escobar

Sin embargo, aún se está a la espera de que el proyecto sea aprobado por el Ministerio de Ambiente, a través de la certificación CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), un acuerdo internacional concertado entre los gobiernos, para asegurar que el traslado de vida silvestre sea legal.

La entidad estatal debe evaluar las condiciones y conocer el proceso de traslado de estos ejemplares, así como dialogar con los países que los recibirán, en este caso México e India, para acordar el manejo y control que tendrán los animales una vez lleguen a su destino.

Más contenido de esta sección
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912 el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad le calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
Una mujer de 61 años ha logrado localizar a su hijo, ahora con 43 años, que presuntamente fue robado después de darlo a luz en un hospital de Irún (norte de España), un caso que fue archivado provisionalmente por la Justicia y que se reabrió gracias a la labor de una asociación.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.