13 abr. 2025

Holanda quiere un registro nacional de donantes de esperma tras escándalo

Clínicas de fertilidad y la asociación de ginecólogos (NVOG) holandesa se reúnen este miércoles con las autoridades del Ministerio de Sanidad para exigir el establecimiento de un registro nacional de donantes de esperma, tras el último escándalo de un donante y padre biológico de al menos 102 niños.

donante de esperma.jpg

El caso se volvió polémico cuando se dio a conocer que un hombre tenía 102 hijos por donación de esperma. Foto: mundofertilidad.com

EFE.

El encuentro está previsto para la primera hora de la tarde en la sede del Ministerio, en La Haya, y se espera que en el mismo participe la ministra Edith Schippers, según confirmó a Efe un portavoz de la NVOG.

Según la ley de donación de esperma de 2004, un hombre puede donar un máximo de 25 veces, aunque la ausencia de un registro nacional impidió que las clínicas puedan comprobar si se supera lo establecido por la ley.

La NVOG defiende el registro y control, a nivel nacional, de todos los donantes de esperma en Holanda “para evitar estas situaciones” en las que el semen de un mismo hombre es utilizado en numerosos procesos de inseminación.

Un registro a nivel nacional permitiría comprobar las veces que una persona donó su esperma, aunque las autoridades también buscan una vía para mantener la privacidad de los donantes.

Tras la denuncia de varias madres que sospecharon de las similitudes que encuentran en sus respectivos hijos, Schippers ordenó una investigación a la Fundación para la Fertilización Artificial de Datos de Donantes (SDKB) y a la Inspección de Sanidad.

La Fundación comprobó que un hombre, cuya identidad no fue revelada, donó en múltiples ocasiones en 11 clínicas distintas, y su esperma fue usado en 102 fecundaciones.

Se da la circunstancia de que hasta el pasado lunes el semen de este hombre estaba siendo usado en varios tratamientos en diferentes clínicas, según SDKB, que fueron paralizados por orden de la Inspección de Sanidad.

Más contenido de esta sección
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.