09 abr. 2025

Horacio Cartes salpicado en negocios offshore en los Papeles de Pandora

El ex presidente Horacio Cartes aparece en una investigación que revela a los más poderosos de América Latina y sus vinculaciones con negocios offshore en los Papeles de Pandora, una investigación que sacude a todo el mundo.

Cartes jpg.jpg

Horacio Cartes fue implicado en el proceso por el caso Lava Jato en Brasil.

Foto: Gentileza.

Países de todo el mundo se hacen eco de una investigación sobre una filtración de más de 11,9 millones de documentos confidenciales y expone las fortunas secretas de políticos, empresarios, artistas y deportistas de élite. Entre los 35 ex presidentes encontrados en los archivos se encuentra el ex mandatario Horacio Cartes.

Los datos extraídos del periódico El País, a su vez revelados en la investigación, señalan que durante su etapa como presidente de Paraguay, Cartes y su familia estaban vinculados a sociedades offshore que incluían bienes por valor de más de un millón de dólares.

Lo que se menciona es que a través de una de las compañías, con sede en Panamá, el político y empresario tenía una cuenta en un banco y un apartamento en Miami. “Un apoderado legal de Cartes ha admitido el vínculo con una sociedad y ha asegurado que reportaron la actividad ante las autoridades fiscales”, indica el medio.

Las recopilaciones de la investigación aún siguen siendo procesadas por lo que no se descartan que los nombres de más personas influyentes del país aparezcan entre los archivos.

Se estima que unos 92 políticos y altos funcionarios de América Latina participan de estas sociedades con la ayuda de los 14 despachos de abogados de Los Papeles de Pandora, de los cuales fueron filtrados casi 12 millones de documentos confidenciales.

Estos documentos se hacen públicos por primera vez gracias a una investigación global coordinada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), por sus siglas en inglés, que reunió a más de 600 periodistas de todo el mundo.

Estos documentos acreditan los negocios, las estructuras, la compraventa de acciones y de casas de los más influyentes, durante décadas, en las políticas de América Latina, la región más desigual del mundo.

Las sociedades offshore son consideradas a las cuentas radicadas en países distintos del domicilio fiscal de sus administradores, son legales siempre que el propietario las declare en el país en el que reside.

No obstante, la mayoría de las veces se las usa para ocultar y eximir de responsabilidades fiscales o legales al verdadero dueño.

Más contenido de esta sección
El fiscal Édgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con el mandatario paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La partida de la periodista María Cristina Sanabria, quien tuvo su paso por medios escritos, radiales y televisivos, fue confirmada este miércoles. Falleció tras una larga lucha contra el cáncer.
El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó a Paraguay en un vuelo desde el vecino país. Durante esta jornada tiene previsto reunirse con su homólogo paraguayo, Santiago Peña. Se trata de su primera visita oficial a nuestro país.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.