Hospital Nacional de Itauguá
La mujer que dio a luz en el piso de un pasillo del Hospital Nacional de Itauguá relató todo lo que le tocó vivir para tener a su bebé. Lamentó que hasta el momento ninguna autoridad del centro asistencial se acercó a conversar con ella.
Última Hora te trae un recuento de las noticias más relevantes de este jueves 16 de marzo.
La doctora Yolanda González, directora del Hospital Nacional de Itauguá, informó que “la enfermera corrió y le abandonó" a una mujer que estaba en trabajo de parto y que dio a luz este jueves en el pasillo del centro asistencial.
Una mujer dio a luz este jueves en el piso del Hospital Nacional de Itauguá y el recién nacido se encuentra en Cuidados Intensivos.
Medios del Hospital Nacional de Itauguá denuncian las pésimas condiciones del área de pediatría del nosocomio, el cual lleva un año clausurado. Las autoridades hacen caso omiso a los innumerables pedidos de refacción de las instalaciones, las cuales serían un gran soporte para los profesionales.
Carlos Yegros, un médico cirujano de 30 años, ex Rojo Paraguay, lanzó recientemente Estás en mi corazón, un single cargado de mucho sentimiento, en coincidencia con el mes del amor.
Los casos de dengue y chikungunya ya mantienen a tope los hospitales públicos de distintos puntos del país. Desde el Ministerio de Salud, instaron nuevamente a eliminar los criaderos de mosquitos. Dos recién nacidos están en terapia con cuadros de chikungunya.
Un equipo de simulación laparoscópica virtual se habilitó en el Hospital Nacional de Itauguá y será para formar a los médicos, informó el Ministerio de Salud.
El Hospital Nacional de Itauguá “no tiene lugar ni para un alfiler” a causa de la cantidad de accidentados que ingresaron al nosocomio durante el fin de semana, advirtió la directora Yolanda González.
La directora del Hospital Nacional de Itauguá, Yolanda González, señaló que el centro asistencial está abarrotado de pacientes que llegan con todo tipo de patologías en busca de atención médica.
Jennifer Alegre, una de las afectadas gravemente por el vuelco de un vehículo en la ciudad de Itá, falleció este jueves tras permanecer varios días internada en Terapia Intensiva.
Cuando parecía que la pesadilla ya había terminado ha regresado la preocupación ante el alarmante aumento de casos de contagio: el Covid-19 sigue siendo una amenaza para la salud de la población y para la frágil estabilidad de la infraestructura de la salud pública. La actual situación que estamos viviendo es consecuencia de habernos dormido sobre los laureles y haber desactivado tempranamente los protocolos de cuidado. Las autoridades de Salud deben asumir responsabilidades e informar a la población sobre la actual situación.
El cadáver de un hombre en total estado de descomposición fue encontrado este viernes en el predio del Hospital Nacional de Itauguá.
Los eventos son importantes para la economía y deben realizarse en ambientes seguros. Independientemente de un sistema de seguridad de la Policía Nacional que funcione eficazmente en torno a los lugares donde se desarrollan, los organizadores deben disponer la infraestructura adecuada para brindar pronta atención en materia de salud o ante algún circunstancial siniestro. La tragedia ocurrida en San Bernardino desnuda la falta de medidas de seguridad, inteligencia y coordinación necesarias de los organismos gubernamentales para acontecimientos multitudinarios. A la vez, el déficit de Salud en esta localidad para atender situaciones de alta complejidad. Los municipios también deben coadyuvar cuando en su zona existen reuniones masivas como organizar el tránsito que facilite la circulación, especialmente, en casos de emergencia. El sector privado asimismo debe hacer lo suyo.
El Ministerio de Salud informó que la Superintendencia de Salud investigará las anomalías en el traslado de Cristina Aranda, tras recibir un disparo de arma de fuego en la cabeza en el concierto Ja’umina. La empresa organizadora contrató una ambulancia privada, la cual fue cuestionada por su precariedad.
Desde el Ministerio de Salud Pública confirmaron que finalmente la modelo Cristina Vita Aranda falleció por un disparo de arma de fuego en la cabeza que recibió durante el tiroteo desatado en el festival Ja’umina, en San Bernardino.
La modelo Cristina Vita Aranda fue una de las afectadas por los disparos en el Ja’umina que se llevaba a cabo en San Bernardino este domingo.
Estela Torres, directora médica del Hospital Nacional de Itauguá, alertó que las consultas por cuadros respiratorios aumentaron un 200% y detalló que el 90% de los internados no están vacunados contra el Covid-19.
El Hospital Nacional de Itauguá comenzó a realizar un registro de vacunados y no vacunados contra el Covid-19 este miércoles y habilitó un vacunatorio en el acceso del nosocomio.
La Cámara de Diputados aprobó la recategorización de personal de blanco y funcionarios administrativos del Hospital de Trauma y el Hospital Nacional de Itauguá. Este reclamo de los trabajadores lleva más de dos años.
Un joven de 27 años fue apuñalado dentro de un transporte público en Yaguarón. El presunto autor quedó detenido y alegó que el ataque se debió a una deuda que tenía la víctima.
PRUEBA. Los funcionarios del Hospital Nacional de Itauguá enfrentaron un reto como nunca antes cuando lidiaron con dos olas de Covid-19 en el país en menos de un año. ACOMPAÑAMIENTO. La experiencia de los que tienen más años fue otro soporte que pudo ayudar a los más jóvenes que se iniciaban en plena pandemia.
Tras más de un año, el Hospital Nacional de Itauguá (HNI) no registra pacientes internados en su Bloque Modular Respiratorio destinado a pacientes con Covid-19.
El doctor Jesús Irrazábal, del Hospital Nacional de Itauguá, denunció la invasión de ratas dentro de la institución y la falta de fumigación para controlar a los roedores, que causan molestias a los pacientes, familiares y a los médicos.
Luego de una intensa búsqueda y pedido de auxilio, un hombre logró conseguir una cama en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) para su esposa, en el Hospital Nacional de Itauguá.
El último paciente con Covid-19 que estaba internado en una de las salas de Terapia Intensiva del Hospital Nacional de Itauguá fue dado de alta, tras vencer a la enfermedad.
Pese al descenso de los casos de Covid-19 en las últimas semanas, profesionales de la Salud insisten en que no es momento para relajarse porque el escenario podría cambiar si no se tienen los cuidados respectivos. Además, instan a completar la inmunización con las dos dosis.
El Hospital Nacional de Itauguá ya no tiene camas disponibles para recibir a pacientes con Covid-19, según informó este sábado la directora Yolanda González.
La directora del Hospital Nacional de Itauguá, Yolanda González, pidió no bajar la guardia tras recibir la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19, resaltando que una persona recién tiene inmunidad tres semanas después de la segunda dosis.
La doctora Yolanda González, directora del Hospital Nacional de Itauguá, afirmó que el 50% de los pacientes con Covid-19 llegan con cuadros muy delicados por la consulta tardía.