20 abr. 2025

Hospital Nacional de Itauguá

El último paciente con Covid-19 que estaba internado en una de las salas de Terapia Intensiva del Hospital Nacional de Itauguá fue dado de alta, tras vencer a la enfermedad.
La directora del Hospital Nacional de Itauguá, doctora Yolanda González, advirtió que se encuentran desbordados de pacientes con Covid-19 y pidió a la ciudadanía que siga con los cuidados sanitarios para disminuir los contagios.
La intensa lluvia afectó los albergues de los familiares de enfermos con Covid-19 en el Hospital Nacional de Itauguá. La inclemencia del tiempo supone otro desafío para quienes estoicamente aguardan una noticia de su ser querido.
El Ministerio de Salud inició las gestiones para cubrir las vacancias que dejarán los médicos y enfermeras que renunciaron al Hospital Nacional de Itauguá.
Unos 20 médicos especialistas en Terapia Intensiva presentaron sus renuncias en el Hospital Nacional de Itauguá. Irán a trabajar a IPS, con mejores salarios. Un bloque con 16 camas podría cerrarse, advirtió la directora del centro asistencial.
Una joven relató la tragedia que vivió recientemente luego de que toda su familia, incluso ella, se contagiara de Covid-19. Perdió a su padre a causa del virus en menos de una semana y varios integrantes de su núcleo siguen internados.
La directora del Hospital Nacional de Itauguá, Yolanda González, denunció que personas inescrupulosas están pidiendo dinero a familiares de pacientes internados con Covid, haciéndose pasar por ella en el Whatsapp.
El ministro de Salud, Julio Borba, manifestó este viernes que realizarán las verificaciones correspondientes a la planta generadora de oxígeno del Hospital Nacional de Itauguá, tras los inconvenientes que se registraron. Hay fuego cruzado entre la empresa adjudicada y la directora del centro asistencial.
La directora de Servicios y Redes de Salud, Leticia Pintos, aseguró este jueves que ningún “hospital ha quedado con falta de oxígeno”. Sin embargo, reconoce que una de las cinco empresas que proveen oxígeno se encuentra con problemas de abastecimiento, por lo que otras cuatro se encuentran cubriendo la alta demanda.
La planta de oxígeno instalada en el Hospital Nacional de Itauguá costó al Estado G. 3.890 millones y fue construida en el 2016. Sin embargo, la obra no está en funcionamiento y la firma adjudicada fue judicializada.
El ministro de Salud, Julio Borba, manifestó este jueves que se desconoce la fecha exacta de la llegada de las vacunas contra el Covid-19 del mecanismo Covax, debido a que están con problemas logísticos.
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) pone a disposición de las familias de los pacientes internados por Covid-19, en el Hospital Nacional de Itauguá, en el Departamento Central, un hotel para alojamiento y comodidad de los mismos.
Un sala de internación común del Hospital Nacional de Itauguá tuvo que ser transformada en una Unidad de Terapia Intensiva (UTI) para albergar a más pacientes con Covid-19.
El director de Insumos Estratégicos de Salud Pública, Derlis León, habló este lunes sobre la provisión de oxígeno en hospitales públicos y manifestó que el consumo se cuadruplicó en los últimos meses.
La Subsecretaría de Estado de Tributación fiscalizó todas las farmacias cercanas a los hospitales respiratorios, de manera a verificar la emisión de facturas legales por la compra de insumos y medicamentos para internados por Covid-19.
En la última actualización sobre los casos de Covid-19 en el país, el Ministerio de Salud informó sobre el fallecimiento de 21 personas y 1.341 nuevos contagios. Las autoridades sanitarias se encuentran preocupadas ante el colapso del sistema con 1.103 personas hospitalizadas a causa de la enfermedad.
A 13 días de que se cumpla un año de haberse confirmado el primer caso de coronavirus en Paraguay, el Ministerio de Salud vacunó este lunes a los primeros trabajadores de blanco con la vacuna Sputnik V. Más dosis serán suministradas en esta jornada en Itauguá, Asunción, Encarnación y Ciudad del Este.
Dos trabajadores callejeros protagonizaron una violenta riña en la que uno de ellos terminó herido. El hecho se produjo en la zona de Itauguá. La pelea fue captada por las cámaras de seguridad.
El Hospital Nacional de Itauguá hizo una estimación de lo que el Estado invierte por cada paciente con coronavirus internado en la Unidad de Terapia Intensiva. Informó que en 20 días de internación, que es el plazo promedio, se requieren G. 300 millones.
Un paciente con Covid-19 que iba en una ambulancia falleció luego de que el vehículo chocara en la ciudad de Yaguarón, Departamento de Paraguarí. El hombre era trasladado desde Encarnación hasta el Hospital Nacional de Itauguá.
Un médico relató lo que su familia tuvo que gastar en el tratamiento de su papá diagnosticado con Covid-19, internado en un hospital público. En 29 días, 14 de ellos en Terapia Intensiva, gastaron G. 42 millones en medicamentos e insumos hospitalarios.
El Ministerio de Salud informó que este miércoles registró 898 nuevos contagios y 17 nuevas muertes por Covid-19. Actualmente, hay 875 personas internadas con cuadros de la enfermedad y 170 de ellas están en Terapia Intensiva.
La directora del Hospital Nacional de Itauguá, Yolanda González, emitió un desesperado pedido de conciencia a la ciudadanía ante la masiva ocupación de camas en el centro asistencial. La médica alerta que se están viendo los resultados de las reuniones de fin de año.
La directora de Terapias y Servicios de Urgencias Hospitalarias de Ministerio de Salud, Leticia Pintos, indicó este martes que un 45% de los pacientes internados en Terapia Intensiva sobreviven al Covid-19.
El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, se refirió al fortalecimiento del sistema sanitario del país durante la pandemia del Covid-19. Fue durante la inauguración de nuevas camas para Terapia Intensiva en el Hospital Nacional de Itauguá.
Desde el inicio de la pandemia en el país más de 500 trabajadores de blanco del Hospital Nacional de Itauguá se contagiaron con el Covid-19. Advierten que la situación sigue siendo complicada.
El hijo de una familia recibió dos impactos de bala por parte de cuatro delincuentes que ingresaron en la noche del jueves a su vivienda en Itá y se llevaron G. 375 millones del lugar.
La directora del Hospital Nacional de Itauguá, Yolanda González, pidió este lunes a sus colegas médicos que sean el ejemplo con las buenas conductas sanitarias y eviten el relajo social ante la gran cantidad de personal de blanco afectado por el Covid-19.
Personal de blanco de los hospitales Nacional de Itauguá y Trauma se manifestaron cerrando el acceso de entrada y salida del Ministerio de Hacienda. Agentes policiales tuvieron que intervenir para que los funcionarios del Tesoro logren salir del edificio.
Ante la inminente apertura de la frontera con Brasil y la posibilidad de reactivar los diferentes eventos sociales, desde el Hospital Nacional de Itauguá temen no poder dar respuesta debido a que la situación es dinámica y diariamente se alcanza más de un 90% de ocupación.
Meses atrás la alarma de médicos se encendió a raíz del aumento de casos graves de Covid-19 que involucra a pacientes jóvenes con obesidad mórbida, lo cual a la fecha constituye uno de los factores principales de riesgo para el nuevo coronavirus. Pero, ¿a qué se debe ello?