04 abr. 2025

Hugo Velázquez dice que podría proponer reforma constitucional

El vicepresidente de la República y precandidato para jefe de Estado por la ANR, Hugo Velázquez, indicó este domingo que, en caso de ser electo, no descarta una posible reforma de la Carta Magna.

Hugo3.JPG

Vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, en el programa Políticamente Yncorrecto, con Luis Bareiro.

Hugo Velázquez, actual vicepresidente y quien ya lanzó su candidatura para las elecciones generales del 2023, habló este domingo en el programa Políticamente Yncorrecto, por Telefuturo, donde alegó que si resulta victorioso en las contiendas presidenciales podría plantear una reforma de la Constitución Nacional de 1992.

Tras ser consultado sobre si considera una posible modificación de la Carta Magna, respondió que es algo que podría plantear, teniendo en cuenta que ya transcurrió mucho tiempo de su promulgación y que las instituciones deben ser reformadas, pero adelantó que lo haría mediante una mesa técnica con diversos sectores del país.

“Yo creo que es necesaria una reforma constitucional, porque desde el 92 hay grandes diferencias, hay organismos que tenemos que reformarlos. No lo voy a hacer en el marco de mi gobierno, pero sí en conversación con todos los actores políticos y sociales”, adelantó.

Entre otros puntos, Hugo Velázquez dijo que confía en la gestión que llevará adelante el nuevo ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Ríos, quien juró el pasado 10 de noviembre ante el pleno del Congreso Nacional.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En cuanto a lo que también pretende hacer desde la administración en caso de ser electo, dijo que buscará una mejor recaudación. “Debemos mejorar en la recaudación, en el control de la evasión, pero no trabajar en el aumento de los impuestos”, aseguró Velázquez.

Además, en el plano internacional, en cuanto a la relación con Taiwán, dijo que “necesitamos que sea un mercado parecido a China Continental”, pero que, en principio, las relaciones deben continuar como hasta ahora.

Finalmente, habló del Mercado Común del Sur (Mercosur), estamento al cual calificó de ser un incentivo para el país. “Mientras seamos parte del Mercosur, es conveniente para nosotros”, aseveró el segundo al mando del Ejecutivo.

En conclusión, pese a las constantes críticas por los desaciertos del gobierno de Mario Abdo Benítez, Hugo Velázquez, en medio de su intervención refirió que asumirá y continuará una administración que considera “exitosa”, y señaló como único error la falta de capacidad del Gobierno para comunicar las obras.

Más contenido de esta sección
Una adolescente de 13 años sufrió una intoxicación por supuesto consumo de estupefaciente, que sería cocaína. Ocurrió en la tarde del último jueves en una institución educativa de Ciudad del Este, Alto Paraná.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentaron una denuncia ante la Defensoría del Pueblo por la represión y maltrato policial frente al Poder Judicial, durante una representación teatral por los ocho años del homicidio de Rodrigo Quintana.
El tribunal de sentencia que lleva adelante el juicio oral y público contra el suboficial Gustavo Florentín por el crimen del joven liberal Rodrigo Quintana se constituyó este viernes en la sede del PLRA, donde murió la víctima en el marco de la revuelta conocida como 31M.
La familia de Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), enfrenta un difícil momento, tras el hallazgo de la fecha de la muerte del ganadero. Afirmaron que seguirán con la búsqueda hasta dar con él.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al espionaje de Brasil a autoridades paraguayas en el marco de la negociación de Itaipú y afirmó que se abren viejas heridas que dejó la Guerra contra la Triple Alianza. El mandatario calificó el hecho como “una situación preocupante”.
Una publicación del portal brasileño G1-Globo señala que Abin llevó adelante el supuesto hackeo a autoridades paraguayas ante la sospecha de que “agentes extranjeros” tenían parte en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.