01 abr. 2025

Identifican restos de paraguayo desaparecido durante la dictadura argentina

Antropólogos argentinos identificaron los restos de Óscar Eladio Ledesma Medina, paraguayo detenido (secuestrado) y desaparecido durante la dictadura militar en San Martín, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Eladio Ledesma dictadura

Los restos de Eladio Ledesma serán entregados a los familiares en el vecino país.

Foto: Gentileza.

Óscar Eladio Ledesma Medina fue apresado en su casa familiar de Buenos Aires, Argentina, por tropas combinadas del ejército y la policía argentina, el 5 de agosto de 1976, cuando tenía 20 años.

Según informa el Ministerio de Justicia, Eladio Ledesma nació en Asunción y vivió en la Argentina con su familia desde los 13 años. Ahí era conocido por su lucha a favor de los derechos laborales.

Nota relacionada: Analizarán en Argentina muestras óseas de supuestas víctimas de la dictadura

El hombre fue asesinado tras 15 días de cautiverio. Su cuerpo fue dinamitado y enterrado en una fosa común en el cementerio de Presidente Derqui, provincia de Buenos Aires.

Rogelio Goiburú, titular de la Dirección de Memoria Histórica y Reparación del Ministerio de Justicia, explicó a Última Hora que los restos del compatriota fueron identificados gracias al trabajo se sus familiares tanto de Paraguay como de Argentina.

Goiburú recordó que son 11 los paraguayos desaparecidos en Argentina cuyos restos fueron hallados e identificados. Sin embargo, son alrededor de 140 los connacionales desaparecidos en el vecino país.

Relacionado: Argentina frena identificación de desaparecidos, entre ellos, paraguayos

Los restos del hombre serán entregados a los familiares en el vecino país.

En diciembre de 2018, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) anunció el cese de sus actividades en ese país por la falta de liberación de fondos para sus trabajos, lo que imposibilita la identificación de paraguayos desaparecidos en ese país durante la dictadura.

El 24 de marzo de 1976, en la Argentina hubo un golpe de Estado que tomó el gobierno por la fuerza e instauró una dictadura cívico militar que duró hasta 1983.

Más contenido de esta sección
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) denuncia un hecho de criminalización estatal ejercida por la Fiscalía contra Vidal Brítez Alcaraz, presidente de la Asociación de Yerbateros del distrito de Paso Yobái, Guairá, tras su detención.
El ministro del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, aseguró este lunes que tienen los recaudos necesarios en cuanto a la ciberseguridad del Gobierno, luego de que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconociera el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú.
Desde la Municipalidad de Asunción informaron que los registros de conducir vencerán el próximo 31 de mayo.
En este día en que vence el plazo para la validación anual de los registros de conducir en varios municipios del país, la Patrulla Caminera aclaró algunos detalles sobre las sanciones por vencimiento y falta de renovación.
El Departamento de Comunicación del Ejército informó que este martes la División de Infantería de Carandayty, situada en Ciudad del Este, realizará la detonación controlada de explosivos, bajo estrictas medidas de seguridad y supervisión.
La copiosa lluvia que cayó esta tarde en Asunción y ciudades de Central provocó en cuestión de minutos enormes raudales en varios puntos. El tránsito se vio afectado y algunos vehículos y motocicletas terminaron bajo agua.