13 abr. 2025

Identifican un microbio que bloquea al parásito de la malaria en mosquitos

El mosquito anofeles es el responsable de la transmisión de la malaria, pero algunos tienen un microbio que bloquea al parásito que causa la enfermedad, según un estudio que publica Nature Communications.

mosquito.jpg

Según el estudio, el microbio se transmite de los mosquitos hembra a sus crías en altas tasas y no mata ni causa daños evidentes al animal.

Foto: diariolibre.com.

Los investigadores subrayan que se necesitarán más estudios para determinar con precisión cómo se podría utilizar ese microbio para controlar la malaria.

El microbio ha sido denominado Microsporidia MB por los científicos del Centro Internacional de Fisiología y Ecología de los Insectos (Icipe), en Kenia, y de la Universidad de Glasgow (Reino Unido) que firman la investigación.

Los expertos comprobaron que los mosquitos portadores de Microsporidia MB en el lago Victoria en Kenya no albergan el parásito Plasmodium de la malaria, ni en la naturaleza ni después de una infección experimental en el laboratorio.

Lea más: Científicos descubren cómo bloquear infección de la malaria en mosquitos

Además, el microbio se transmite de los mosquitos hembra a sus crías en altas tasas y no mata ni causa daños evidentes al animal, señaló en un comunicado el Icipe.

Los cuerpos de todos los animales están habitados por microbios que pueden ser perjudiciales (patógenos) o simbiontes neutrales (beneficiosos), explicó Jeremy Herren, del ICIPE y director del estudio.

“Los insectos sanos suelen tener simbiontes microbianos dentro de sus cuerpos y células, lo que puede tener efectos importantes en la biología de sus huéspedes”, agregó el experto en la nota.

Nota relacionada: Científicos modifican genéticamente resistencia a la malaria de los mosquitos

Aunque el nuevo simbionte Microsporidia MB se encuentra naturalmente en niveles “relativamente bajos” en los mosquitos de la malaria en Kenya, los investigadores creen “que puede haber formas de aumentar la proporción” de aquellos que lo portan, para bloquear su capacidad de transmitir la enfermedad.

Se ha demostrado que este tipo de intervención para bloquear la transmisión tiene “un potencial transformador” para controlar el dengue, una enfermedad transmitida por los mosquitos Aedes aegypti.

Te puede interesar: Nuevo método podría identificar portadores de malaria con un test de saliva

“Nos entusiasmó comprobar que el simbionte Microsporidia MB se transmite de los mosquitos madre a sus crías, y que el microbio no compromete la capacidad de los mosquitos para sobrevivir”, destacó Lilian Mbais de la Universidad de Nairobi, también firmante de la investigación.

Estas dos características son fundamentales, ya que podrían permitir la propagación de los simbiontes a través de las poblaciones de mosquitos y su mantenimiento durante muchas temporadas de transmisión del paludismo.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.