14 abr. 2025

Identifican una medicina para el hígado que puede prevenir el Covid-19

Científicos de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) han identificado una medicina utilizada hasta ahora para dolencias de hígado que puede prevenir la infección de SARS-Cov-2 y proteger contra futuras variantes del virus, según un estudio que publica este lunes la revista Nature.

pastilla.jpg

El ácido ursodesoxicólico, utilizado para tratar o evitar diversas dolencias biliares, regula el receptor ACE2, que facilita la entrada del virus SARS-CoV-2 en las células y puede reducir la infección.

Foto referencial: losreplicantes.com.

El ácido ursodesoxicólico, utilizado para tratar o evitar diversas dolencias biliares, regula el receptor ACE2, que facilita la entrada del virus SARS-CoV-2 en las células y puede reducir la infección, según pruebas realizadas con organoides y tejidos animales y humanos.

Modular los receptores virales podría “complementar la vacunación” y resultar adecuado para tratar la covid en determinados grupos vulnerables, señaló la revista científica.

Dado que la sustancia regula las células humanas, en lugar dirigirse contra el virus, su administración puede contribuir a proteger al organismo de variantes que puedan emerger en el futuro, destacan los investigadores en un comunicado de su universidad.

Lea más: ¿Qué sabe la ciencia del nuevo coronavirus?

“Las vacunas nos protegen impulsando nuestro sistema inmune, para que pueda reconocer el virus y eliminarlo, o al menos debilitarlo”, describió el autor principal del trabajo, Fotios Sampaziotis.

“Pero las vacunas no funcionan para todo el mundo, por ejemplo, en pacientes con un sistema inmune debilitado, y no todo el mundo tiene acceso a ellas. Además, el virus puede mutar hacia nuevas variantes resistentes a las vacunas”, alertó el científico.

Sampaziotis y su equipo han investigado “vías alternativas” para protegerse del SARS-CoV-2 y han hallado “una manera de cerrarle la puerta al virus, evitando que entre en las células y protegiendo de la infección”, describió.

Más contenido de esta sección
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.