31 mar. 2025

Iglesia Católica pide a Corte IDH no fallar a favor de “secuestradores”

La Iglesia Católica, a través del Arzobispado de Asunción, pide a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), que falle a favor “de las verdaderas víctimas y no de los secuestradores”, refiriéndose a Juan Arrom y Anuncio Martí.

iglesia católica secuestro

Familiares de víctimas de secuestro con monseñor Edmundo Valenzuela.

Foto: Gentileza.

“Desde el Arzobispado de Asunción, invitamos a todos a unirse en oración para que la Corte Interamericana de Derechos Humanos se pronuncie a favor de las verdaderas víctimas y no de los secuestradores”, expresó la institución religiosa este martes.

“La Iglesia condena el secuestro y la violación de los Derechos Humanos. Así mismo, rechaza enérgicamente a aquellos grupos que movidos por ideologías alejadas a Cristo, sólo siembran violencia”, expresó la institución en un comunicado.

El Arzobispado hace referencia a la audiencia pública de la Corte IDH que inicia este jueves en San José de Costa Rica, de la que, incluso, participará el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Los familiares rezaron con el arzobispo para que el fallo sea contra los secuestradores.

Los familiares rezaron con el arzobispo para que el fallo sea contra los secuestradores.

Foto: Gentileza.

Lea más: Mario Abdo viajará a Costa Rica para audiencia en caso Arrom y Martí

Fátima Cubas, Antonella Debernardi, Diego Zavala y Ramón Lindstron, familiares de víctimas de secuestro, se reunieron con monseñor Edmundo Valenzuela en el Arzobispado de Asunción, como representante de la Iglesia católica paraguaya.

Nota relacionada: María Edith Bordón sobre caso Arrom-Martí: “Nunca fueron perseguidos políticos”

En medio de la reunión, tuvieron un momento de oración y reflexión con el arzobispo, informó la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP).

Juan Arrom y Anuncio Martí demandaron al Estado paraguayo por supuesta tortura y secuestro, y solicitaron una indemnización de USD 63 millones.

Como respuesta a este caso, los familiares y víctimas de secuestro lanzaron una campaña en los medios de comunicación bajo el lema “Ni un dólar más para el secuestro”.

Lea más: Lanzan hoy la campaña Ni un dólar para el secuestro

Quienes se reunieron con el religioso son familiares de Cecila Cubas, secuestrada y muerta en cautiverio en 2005; María Edith Bordón, secuestrada en 2001; Fidel Zavala, actual senador y víctima de secuestro en 2009; y Luis Lindstron, secuestrado y liberado en el 2008, y asesinado en 2013.

Nota relacionada: Víctimas de secuestros y familiares se movilizan contra Arrom y Martí

Arrom y Martí están en Brasil desde el año 2002, gracias a que obtuvieron refugio político, estatus que Mario Abdo Benítez, presidente de la República, solicitó a su par brasileño, Jair Bolsonaro, que se les retire para que sean juzgados en Paraguay por las causas pendientes que tienen.

Más contenido de esta sección
Una representación teatral sobre el asesinato de Rodrigo Quintana, que este lunes cumple su octavo aniversario, fue frustrada por miembros de la Policía Nacional frente al Palacio de Justicia de Asunción, que formó una barrera en la explanada e impidió a los empujones y maltratos llegar hasta el lugar a los manifestantes que acompañaban el acto artístico.
Una comitiva fiscal-policial allanó una vivienda en la ciudad de Capiatá, en Central, en busca de los integrantes de una banda que alquilaba vehículos para luego cometer atracos con ellos. Dos hombres quedaron detenidos.
La Agencia Brasileña de Inteligencia llevó a cabo una acción de hackeo contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú, según una investigación de un medio periodístico del vecino país. Autoridades paraguayas no se pronunciaron aún sobre el caso.
El general Melanio Servín, titular de la Dirección de Material Bélico (Dimabel), reveló que están habilitados 453.000 carnets de tenencia en el país para 800.000 armas registradas. A partir de los 18 años se puede solicitar el documento de tenencia y a los 22 años el de portación.
Un hombre de 63 años que intentaba cruzar la ruta Transchaco en la ciudad de Mariano Roque Alonso, en Central, perdió la vida luego de ser atropellado por una camioneta.
El viceministro de Política Criminal del Ministerio de Justicia, Rubén Maciel, indicó que la fuga en el penal de máxima seguridad de Minga Guazú no se dio por falta de elementos, sino por complicidad de funcionarios. El domingo se realizó una requisa que frustró un nuevo intento de huida.