31 mar. 2025

Iglesia en el Chaco paraguayo repudia atropello de derechos de los indígenas por parte del Gobierno

El Vicariato Apostólico del Pilcomayo se pronunció ante los últimos acontecimientos que ocurren en el país y cómo es violentada la Justicia. Además, lamentaron que los derechos territoriales de los pueblos indígenas sean postergados.

Crudo. El sacerdote Miguel Fritz dio datos y números que afectan a campesinos e indígenas.

El padre Miguel Fritz, administrador apostólico del Vicariato del Pilcomayo.

Desde el Vicariato Apostólico del Pilcomayo, mediante un comunicado, manifestaron que los últimos acontecimientos ocurridos en el país, arrojan datos alarmantes, preocupantes y decepcionantes de cómo es violentada la Justicia, por parte de los impulsores y contralores.

“Las leyes escritas, partiendo desde la Carta Magna hasta las más pequeñas reglamentaciones, fueron puestas para que puedan regir nuestra convivencia, corregir nuestros desvíos y castigar a todos aquellos que la violentan”, expresaron.

En este año del Jubileo, manifestaron que les duele tanto constatar que políticos, jueces, fiscales y demás instituciones estatales “no tienen pudor en cometer actos de corrupción y buscan cualquier medio a su alcance para escapar de la Justicia”.

Por otro lado, lamentaron que el desarrollo integral de las comunidades campesinas y los derechos territoriales de los pueblos indígenas “sean eternamente postergados a causa de las constantes mentiras y atropellos de los gobernantes de turno”.

Lea más: FNC prepara tradicional marcha para el 26 y 27 de marzo con históricos reclamos

“Desde el Vicariato Apostólico del Pilcomayo, como Iglesia que peregrina en el Chaco, nos unimos al clamor de todo el pueblo paraguayo, de mayoría cristiana, a que todos aquellos que tienen en sus manos la administración del poder político y jurídico cumplan cabalmente sus funciones y honren de esa manera la confianza que deposita en ellos todos los ciudadanos”, sentenciaron.

La trigésima primera edición de la marcha de la Federación Nacional Campesina (FNC) está prevista para los próximos 26 y 27 de marzo en Asunción.

El sector labriego, indígena y popular se movilizará por la tierra, producción y contra toda injusticia.

Más contenido de esta sección
Un ex convicto robó una motocicleta en la ciudad de Limpio y fue detenido posteriormente, gracias a las imágenes de la cámara de circuito cerrado.
Una joven de 20 año quedó detenida luego de que agentes de las Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, en Amambay, descubrieran varios moñitos de crack entre la mercadería que llevaba consigo.
El Puerto Antiguo de Concepción fue el escenario de la vigésima edición del Festival del Río Paraguay, un evento lleno de música, cultura y tradición, durante la noche del sábado.
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en su homilía de Cuaresma a los “corazones ciegos y con cegueras espirituales”, a los que “siempre buscan tajadas más jugosas y grandes” y “se alejan de la compasión despojando a otros sin contemplaciones”.
Campesinos sintierras acordaron suspender sus medidas de fuerza por un plazo de 15 días, luego de reunirse con el gobernador de San Pedro, Freddy D’Ecclesiis, y el diputado departamental Leonardo Saiz.
En un operativo realizado en la madrugada de este domingo, efectivos de la Comisaría 5.ª de Hernandarias, Alto Paraná, en conjunto con la Unidad Penal N° 3 del Ministerio Público, incautaron cuatro vehículos cuyos conductores fueron sorprendidos en flagrante violación a las normas de tránsito.