09 abr. 2025

Iglesia urge que MEC libere concurso de rubros para escuelas católicas

La Conferencia Episcopal Paraguaya urgió que el MEC libere los concursos para directores y maestros de instituciones educativas católicas, que cada año renuevan contratos sin aguinaldo ni seguro social. Reclamó al Estado que no se utilice el presupuesto destinado para ello.

Pastoral Educativa de la Conferencia Episcopal Paraguaya.jpeg

Conferencia de prensa de la Pastoral Educativa de la CEP, encabezada por monseñor Gabriel Escobar (c).

“Nosotros queremos saber dónde se fue a parar el dinero desde el 2017, 2018, de los directivos. Dónde fue a parar si no se llama a concurso”, cuestionó monseñor Gabriel Escobar, obispo responsable de la Pastoral Educativa Católica Nacional de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) este viernes.

En una conferencia de prensa urgió que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Ministerio de Hacienda liberen los concursos para directores y maestros de escuelas y colegios católicos, cuyos rubros están presupuestados en el Presupuesto General de la Nación (PGN).

“Se solicita con urgencia que se liberen rubros ya adjudicados, mediante llamado a concurso, para que las más de 300 direcciones de escuelas y colegios subvencionados puedan funcionar correctamente”, subrayó el obispo.

Lea también: MEC niega que colegios subvencionados funcionen sin rubros

La Pastoral Educativa denunció el miércoles que hace cinco años se encuentran con este problema y el MEC salió al paso, alegando que en 2023 se hicieron 1.300 nombramientos interinos, de los cuales 940 corresponden a instituciones educativas de la CEP.

Sin embargo, el padre Lucio Aranda, coordinador del Departamento de Educación de la Conferencia Episcopal, explicó que los nombramientos interinos son contratos que se renuevan cada año, que requieren de trámites anuales, sin aguinaldo ni seguro social.

Incluso, revelaron que hay maestros que en estas condiciones no cobran por los 12 meses del año. Más de 300 docentes se encuentran afectados por ello y al menos 119 direcciones de escuelas y colegios católicos.

Más detalles: CEP denuncia que colegios subvencionados no reciben rubros del Estado

“Cada año ese docente tiene que arrimar de nuevo todos sus documentos para que sea recontratado”, agregó.

Monseñor Gabriel Escobar aseguró que este sistema de recontrataciones no es eficiente.

"¿Será que hoy la Iglesia ya no le sirve al Estado y quieren hacerla de lado? Así nos sentimos al no dar prioridad también a estos educadores”, arremetió en un momento durante la conferencia de prensa.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.
La comunidad estudiantil del Colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.
Estudiantes del Colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además, prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión que conmocionó a la sociedad.
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará este miércoles por primera vez a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña. Los temas a ser abordados serían los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos y el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 54 hablamos sobre los equipos de escuchas que está pidiendo Itaipú.