04 abr. 2025

Imedic: Condenan a dos acusadas y absuelven a uno por ingreso irregular de fármacos oncológicos

Un Tribunal de Sentencia condenó a cuatro años de prisión a dos directivas de Imedic SA, por el ingreso irregular de medicamentos oncológicos de India, China y México. La firma presentó facturas falsas de la firma brasileña Eurofarma. Un acusado fue absuelto.

Patricia Ferreira.jpeg

Patricia Ferreira, presidenta de Imedic SA, fue condenada a cuatro años de cárcel.

Foto: Archivo

El Tribunal de Sentencia integrado por Laura Ocampo, Fabián Weinsensee y Cándida Fleitas, resolvió condenar a cuatro años de prisión a la presidenta de Insumos Médicos (Imedic) SA, Patricia Ferreira, y a la directora de la empresa Nidia Godoy. Entre tanto, absolvió al despachante de Aduanas Néstor Ramírez.

Lea más: Caso Imedic: Fiscalía pide 7 años de prisión para Patricia Ferreira

El Ministerio Público sostuvo en la acusación que entre 2018 a abril del 2019, la firma importó 10 cargamentos de medicinas de seis laboratorios que se encuentran en la India, China y México.

Sin embargo, al pedir la autorización de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), se presentaron documentos de que los mismos fueron traídos desde el Brasil, de la firma Eurofarma. La propia firma salió a negar la venta de dichos cargamentos.

Los medicamentos fueron distribuidos a varios hospitales públicos y privados, además de farmacias.

Entérese más: Corrupción en pandemia: Único condenado en caso Imedic recibe 3 años de cárcel

El Ministerio Público solicitó una pena de siete años de prisión para Patricia Ferreira, de seis años para Nidia Godoy y tres años para Néstor Ramírez por producción y uso de documentos no auténticos, comercialización de medicamentos no autorizados y asociación criminal.

A fines del 2023, fue condenado a tres años de prisión Justo Ferreira, padre de Patricia y directivo de Imedic. La sentencia por contrabando fue por haber ingresado al país en forma irregular 50 camas hospitalarias eléctricas desde China durante la pandemia.

En ese caso, la hija fue absuelta, pero siguió la investigación por el ingreso irregular de medicamentos oncológicos, resuelto esta jornada.

Más contenido de esta sección
Un joven murió electrocutado cuando realizaba tareas de instalación del servicio de internet en una escuela del distrito de Santa Rosa del Mbutuy, Departamento de Caaguazú. La fuerte descarga se originó del tendido de alta tensión, cuyos cables estaban en medio de ramas de un árbol que se encontraba frente la institución educativa.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.
La presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos ratificó el bloqueo de bienes del usurero Ramón González Daher para asegurar la indemnización a una víctima de usura, cuyo monto ronda los USD 52 millones.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.