29 mar. 2025

Imputan a juez de Paraguarí por presunto prevaricato y solicitan su desafuero

La Fiscalía imputó al juez de Paz de Ybycuí, en Paraguarí, Francisco Goiburú, por presunto prevaricato. Para ser sometido a la Justicia, también se solicitó su desafuero ante el JEM.

Francisco Goiburú Martínez.jpg

Francisco Goiburú Martínez fue confirmado como juez de Paz de Ybycuí en 2019.

Facebook

El juez de Paz de Ybycuí, de la circunscripción judicial de Paraguarí, Francisco Goiburú Martínez, fue imputado por la fiscala Natalia Cacavelos por el presunto hecho de prevaricato.

Además, la representante del Ministerio Público solicitó su desafuero, teniendo en cuenta que los jueces gozan de inmunidad. Esto queda en manos del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

De acuerdo con lo que sostiene la Fiscalía en la imputación, el caso tiene que ver con un expediente civil caratulado como “Julio César Martínez Isasi c/ Reinaldo Rubén Benítez Gómez s/ acción preparatoria de juicio ejecutivo”, que fue tramitado en el Juzgado a cargo de Goiburú.

En ese marco, el juez presuntamente admitió que se promueva la acción preparatoria de un juicio ejecutivo, sobre la base de un recibo de dinero, documento que sería inhábil para ello, según lo que establece el Código Procesal Civil.

Puede interesarle: RGD: Denuncia contra jueces no avanza en la Fiscalía, dice abogado

La fiscala sostiene que el procesado emitió una resolución por la cual dispuso los trámites para que el juicio ejecutivo se haga efectivo, “con base en documentos que carecerían de la fuerza requerida por ley”.

Asimismo, señala que Goiburú dictó el auto interlocutorio sin “los requisitos formales que legitimen la actuación jurisdiccional”, violando con ello los artículos 439, 443, 448, 450 y 461 del Código Procesal Civil.

Francisco Goiburú Martínez fue confirmado en el cargo de Juez de Paz en lo Civil de Ybycuí, de la circunscripción judicial de Paraguarí, en noviembre de 2019.

Más contenido de esta sección
La Entidad Binacional Yacyretá informó sobre un incendio registrado este viernes en un transformador de una unidad generadora de la hidroeléctrica, que finalmente fue contralado sin que se reporten personas lesionadas.
Bomberos Voluntarios informaron que el incendio en una unidad de transformador en la central hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá ya fue controlado. Videos que circularon por las redes alarmaron a pobladores sobre la magnitud del incendio en Ayolas, Misiones.
A través de una emotiva boda comunitaria, unas 60 parejas se casaron en la Catedral de Villarrica, en el Departamento del Guairá. Este proyecto nació bajo la iniciativa del programa Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que, desde el inicio de su Gobierno, cerca de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y más de 91.000 habitantes superaron la pobreza extrema. A pesar de dichos resultados, más de 1 millón de paraguayos sigue en la pobreza monetaria y más de 240.000 en la pobreza extrema.
El producto interno bruto (PIB) de Paraguay acumuló un crecimiento del 4,2% al cierre de 2024 impulsado, desde el enfoque de la oferta, por el desempeño de sectores como la construcción, los servicios, la manufactura y la ganadería, informó este viernes el Banco Central de Paraguay (BCP).
Dos delincuentes a bordo de un automóvil asaltaron a una mujer en Capiatá. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad.