16 abr. 2025

Imputan a presunto colaborador de Marset detenido en Minga Guazú

El fiscal antidrogas Deny Yoon Pak imputó a Federico Santoro Vasallo, que fue detenido en Minga Guazú tras un operativo. Se presume que el hombre es una importante pieza del esquema delictivo que presuntamente lidera Sebastián Marset, investigado en el operativo A Ultranza.

Detención de Santoro.jpg

Operativo para la detención de Federico Santoro en Minga Guazú

Foto: Gentileza

El uruguayo Federico Santoro Vasallo, detenido en la noche del miércoles en Minga Guazú, fue imputado por comercialización ilícita de sustancias y asociación criminal por parte del fiscal Deny Yoon Pak. La imputación ya fue admitida por la jueza Rosarito Montanía que convocó al detenido para la audiencia de imposición de medidas, informó la periodista de ÚH, Liz Acosta.

Para los investigadores, Santoro tuvo una destacada participación en la organización dedicada al lavado de dinero proveniente del narcotráfico que es investigado en el marco del operativo A Ultranza.

Lea más: A Ultranza: Detienen a uruguayo ligado a Marset tras allanamientos en Minga Guazú

Según las pesquisas, entre los años 2020 y 2022, Federico Santoro formó parte de la organización criminal liderada, entre otros, por Sebastián Marset, dentro de la cual cumplió la función principal de administrador. Se maneja el dato que recibía, en concepto de pago, el dinero proveniente del tráfico internacional de cocaína realizado por el grupo ilícito.

También se presume que el hombre, que poseía agencias de viajes, se encargó de conseguir los pasajes a Marset para huir del país.

El hombre residía en Ciudad del Este, lugar del que huyó cuando comenzó el operativo A Ultranza y habría transferido inmuebles y rodados a nombre de terceras personas.

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.