12 abr. 2025

Inauguran primer tomógrafo PET en la UNA

El servicio de Medicina Nuclear del Departamento de Ingeniería Biomédica e Imágenes del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS), de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), inauguró este viernes el primer tomógrafo PET para el sector público.

Tomografo PET.jpg

Se habilitó el primer Tomógrafo por Emisión de Positrones (PET)

Foto: Presidencia

El primer tomógrafo por emisión de positrones (PET) fue inaugurado este viernes en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Asunción (IICS-UNA) y estará destinado para el sector público.

El artefacto es utilizado para diagnosticar cáncer y su acceso tendrá un costo reducido.

La inversión estimada fue de unos USD 3 millones. El equipo brinda una imagen tridimensional con el SPECT, tiene acoplado el tomógrafo computarizado, el cual proporciona la imagen anatómica en una sola intervención.

Lea más: Sector público cuenta con el primer PET scan y será gratis

Con esto, se contará con una información completa para un diagnóstico o el seguimiento de enfermedades oncológicas. Este tomógrafo es único en la salud pública del país. El novedoso equipo fue adjudicado por la cooperación técnica del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

En el 2012, el sector privado fue el primero en contar con el equipo. Actualmente, solo dos centros privados disponen del servicio, que tiene un costo promedio de USD 2.000. Antes, los pacientes viajaban al exterior para acceder al estudio.

Para el diagnóstico con el PET se utiliza un radiofármaco que se llama FDG (fludesoxiglucosa), cuya materia prima ya se produce en el país, pero cuyo costo no es accesible. Anteriormente, se importaba de Argentina.

Más contenido de esta sección
Un argentino requerido por la justicia de su país fue detenido al efectuar piruetas en la parte peatonal de la laguna Punta Porã en Pedro Juan Caballero.
Un joven fue detenido en flagrancia por tentativa de robo a un local comercial del barrio Boquerón, de Ciudad del Este.
Investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) confirmaron la presencia del caracol gigante africano (Achatina fulica) en Presidente Franco, Alto Paraná. Unos 50 ejemplares fueron recolectados y el hallazgo fue publicado en una revista científica internacional.
Una mujer y un hombre fueron aprehendidos por el supuesto asalto a una joven en Lambaré, ocurrido días atrás en Lambaré.
Un hombre de 30 años perdió la vida tras ser embestido por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga. El trágico hecho ocurrió en la noche del viernes sobre la Ruta PY03, en San Estanislao, Departamento de San Pedro. Un segundo automóvil también estuvo involucrado en el accidente.
Este viernes en horas de la noche quedaron inauguradas las obras de revitalización del histórico Pa’i Ykua, ubicado en San Ignacio Guazú Misiones.