14 abr. 2025

Inauguran primer tomógrafo PET en la UNA

El servicio de Medicina Nuclear del Departamento de Ingeniería Biomédica e Imágenes del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS), de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), inauguró este viernes el primer tomógrafo PET para el sector público.

Tomografo PET.jpg

Se habilitó el primer Tomógrafo por Emisión de Positrones (PET)

Foto: Presidencia

El primer tomógrafo por emisión de positrones (PET) fue inaugurado este viernes en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Asunción (IICS-UNA) y estará destinado para el sector público.

El artefacto es utilizado para diagnosticar cáncer y su acceso tendrá un costo reducido.

La inversión estimada fue de unos USD 3 millones. El equipo brinda una imagen tridimensional con el SPECT, tiene acoplado el tomógrafo computarizado, el cual proporciona la imagen anatómica en una sola intervención.

Lea más: Sector público cuenta con el primer PET scan y será gratis

Con esto, se contará con una información completa para un diagnóstico o el seguimiento de enfermedades oncológicas. Este tomógrafo es único en la salud pública del país. El novedoso equipo fue adjudicado por la cooperación técnica del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

En el 2012, el sector privado fue el primero en contar con el equipo. Actualmente, solo dos centros privados disponen del servicio, que tiene un costo promedio de USD 2.000. Antes, los pacientes viajaban al exterior para acceder al estudio.

Para el diagnóstico con el PET se utiliza un radiofármaco que se llama FDG (fludesoxiglucosa), cuya materia prima ya se produce en el país, pero cuyo costo no es accesible. Anteriormente, se importaba de Argentina.

Más contenido de esta sección
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.
Una motocicleta con cuatro ocupantes, entre ellos tres niños indígenas, fue embestida por un automóvil cuyo conductor estaba alcoholizado. El terrible accidente ocurrió en el distrito de Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, del Departamento de Canindeyú.
Más de 100 milímetros de lluvia nuevamente cayeron en Alto Paraguay este sábado, lo que agrava el aislamiento de los pobladores, mientras la asistencia del buque capitán Cabral sigue su curso hasta la localidad de Bahía Negra, la población más aislada del Departamento.