16 abr. 2025

INC racionalizará provisión de cemento por bajante del río

La Industria Nacional del Cemento (INC) informó este martes que debido a la bajante del río Paraguay se producirán algunos retrasos en la provisión de materia prima, por lo que se racionalizará la provisión del cemento. No obstante, aclaran que no habrá escasez del producto.

Planta de la Industria Nacional del Cemento

INC abonó G. 2.000 millones de más en obras adjudicadas.

Foto: Archivo UH.

Alfredo Machuca, gerente de Logística de la INC, explicó a Última Hora que el mercado está asegurado. Señaló que solo se optó por racionalizar el abastecimiento del cemento durante 15 días, que es el tiempo estimado de retraso para la llegada de materia prima desde Vallemí, Concepción.

“Hemos tomado la previsión de comunicar a los distribuidores. La medida busca evitar la escasez. En los depósitos tenemos suficiente cemento para asegurar el mercado. Lo que se hace es reducir el porcentaje de entrega diaria”, puntualizó.

El gerente de Logística de la INC explicó que de una entrega diaria que promedia las 55.000 bolsas de cemento se entregarán unas 40.000, de manera a mantener el stock durante las dos semanas de retraso.

Embed

Nota relacionada: El río no para de bajar y ya golpea al transporte fluvial

El funcionario aseguró que no habrá desabastecimiento del producto y descartó que las condiciones ameriten una suba en el precio. “Instamos a la ciudadanía a que no pague por encima del precio del mercado”, dijo.

La INC entrega a G. 39.800 cada bolsa de cemento a sus distribuidores. El precio de venta sugerido por la estatal es de G. 42.000 por cada bolsa.

Durante el mes de octubre, la cementera estatal entregó 1.230.000 bolsas de cemento, incluyendo las utilizadas para las obras públicas.

También puede leer: Se anuncia un complicado estiaje para la navegación

El río Paraguay está bajando de nivel de manera alarmante a causa de la sequía. Desde hace varias semanas el cauce hídrico presenta un descenso importante de sus aguas, luego de tres años. Esta situación también se vuelve un problema para el sector naviero.

Más contenido de esta sección
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.