08 feb. 2025

Incán inicia censo para el Registro Nacional de Pacientes Oncológicos

El Instituto Nacional del Cáncer (Incán) anunció el inicio de la formalización de un banco de datos para registrar la cantidad exacta de pacientes oncológicos que reciben tratamiento.

cáncer.jpg

El Incán inició el censo para formar el Registro Nacional de Pacientes Oncológicos, que ayudará, entre otras cosas, a dimensionar la cantidad exacta de medicación necesaria para los tratamientos.

Foto: Andrés Catalán.

Un equipo multidisciplinario del Incán visitó los seis principales centros de atención oncológicos descentralizados a nivel nacional, con el objetivo de formar un banco de datos dentro del instituto para tener precisión sobre la cantidad exacta de pacientes oncológicos que están siendo atendidos en los centros descentralizados.

La iniciativa se encuentra reglamentada por la resolución 752 y respaldada por la ley 6266, “De atención integral a las personas con cáncer”, y hace obligatoria la notificación de todo diagnóstico confirmado de cáncer en Paraguay, tanto en el sector público como privado.

Este registro garantizará datos confiables para proyectar necesidades de medicamentos, optimizar servicios y avanzar en la investigación de causas y estrategias preventivas.

Lea más: Incán: Con registro de pacientes buscan evitar falta de fármacos

Otro objetivo es fortalecer los hospitales para la descentralización de la atención, por ejemplo, al tener un nuevo diagnóstico de cáncer, sea en el sector público o privado, este será inscripto automáticamente en el Registro Nacional de Pacientes con Cáncer.

De este modo, el presupuesto anual se ajustará a las necesidades generales del Incán.

El censo incluirá, a su vez, otros hospitales de referencia a nivel nacional con atenciones oncológicas como el Hospital de Clínicas y el Instituto de Previsión Social (IPS), más todos los pacientes que están siendo atendidos en el sector privado.

Datos

Esta primera etapa del censo arrojó datos referentes a la atención del Incán junto a otros centros descentralizados. Se constató que se provee medicamentos para tratar un total de 4.568 pacientes.

Nota relacionada: Experiencias de pacientes con cáncer se reúnen en libro recién lanzado

De ese total, 1.228 corresponden a pacientes del Incán; 351 son tratados en el Hospital General Materno Infantil San Pablo; 186, en el Hospital Nacional de Itauguá; 530, en el Hospital de Villa Hayes; 285, en el Hospital Regional de Ciudad del Este; y 430, en el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero.

Asimismo, 263 pacientes son tratados en el Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu; 29, en el Hospital Militar; 17, en el Hospital Regional de Concepción; 435, en Lazos del Sur; y 814, en el Hospital de Clínicas.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional del Departamento de Control de Automotores detuvieron a un hombre que estaría implicado en un asalto domiciliario, con derivación fatal, ocurrido el 4 de febrero pasado en Lambaré, Departamento Central.
La diputada Rocío Vallejo festejó la renuncia del diputado cartista Orlando Arévalo, implicado en un presunto esquema de corrupción en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). “Este resultado es la conquista de todos”, afirmó.
El colorado cartista Orlando Arévalo presentó oficialmente su renuncia a la Cámara de Diputados. El legislador está implicado en un presunto esquema de corrupción pública desde el JEM.
La diputada Rocío Vallejo afirmó que el cartista Orlando Arévalo está generando confusión con sus últimas cartas para bajar los decibeles ante una posible expulsión de la Cámara de Diputados. Los chats de Lalo Gomes implican al legislador en un caso de corrupción pública desde el JEM.
Un desconocido efectúo varios disparos con un arma de fuego contra la vivienda del nuevo director de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA) en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Uno de los departamentos de un complejo habitacional ardió en llamas durante la madrugada de este sábado. Los bomberos tuvieron que intervenir para controlar las llamas y evitar que se expanda a otras viviendas.