05 abr. 2025

Incán: Ministra destituye a director médico y a secretario que difundió polémica circular

La ministra de Salud, María Teresa Barán, destituyó a un secretario que difundió la polémica circular del Incán, “que estaba en borrador”. Misma determinación tomó para el director médico, Gustavo Campos, pero por otro caso que se mantiene en reserva porque está bajo investigación.

Reunión por crisis en Incán

Reunión entre la ministra de Salud, María Teresa Barán, la Asociación de Pacientes con Cáncer y el sindicato de enfermeras del Incán.

Foto: Ministerio de Salud

La ministra de Salud, María Teresa Barán, ordenó la destitución del secretario general y del director médico, Gustavo Campos, como medidas inmediatas para frenar la crisis que se desató en el Instituto Nacional del Cáncer (Incán).

El doctor Raúl Doria, director del Incán, explicó los motivos de ambos despidos que se dieron en la víspera, tras una reunión con la Asociación de Pacientes con Cáncer y el sindicato de enfermeras en la cartera sanitaria.

“Nos reunimos con la ministra y todo su gabinete para hablar de la crisis y la resolución que tomaron fue destituir al secretario que cometió el error de publicar esta circular antes de que sea totalmente aprobada”, manifestó a radio Monumental 1080 AM.

Le puede interesar: Incán y el reflejo de un sistema de salud pública que no está mejor

El documento aún era un borrador, según Doria.

“Fue un error que cualquier persona puede cometer, pero las consecuencias fueron tan inesperadas y gráficas que tuvimos que tomar esa determinación”, subrayó.

De acuerdo con Doria, la circular era para prohibir los medicamentos que no tienen registro en el país.

El objetivo era evitar que los oncólogos del Incán prescriban remedios que ninguna farmacéutica importa, ya que la mayoría de las recetas terminan en recursos de amparo por el cual se obliga al Ministerio de Salud a comprar la droga.

También puede leer: Incán revoca prohibición sobre medicamentos y estudios: “Quiero reconocer el error”, dice director

“Es un riesgo muy grande para todo el sistema. Dinavisa no tiene control en estos medicamentos que no tienen registro”, subrayó.

“Eso es lo que queremos ordenar. Empezar a debatir y armar un sistema mejor, con menos riesgos”, acotó.

Enfermeras denuncian a director médico

La destitución del director médico, Gustavo Campos, fue por una denuncia con pruebas que presentó el sindicato de enfermeras durante el encuentro que duró tres horas.

“No puedo hablar porque está bajo investigación. Pero que no tiene nada que ver con la circular”, remarcó el director del Incán Raúl Doria.

Aún no hay reemplazante para el doctor Campos; no obstante, se maneja el nombre del médico Nelson Mitsui.

Más contenido de esta sección
En audiencia pública llevada a cabo en la Cámara Baja sobre el Cambio Climático y su impacto en las instituciones educativas de Asunción y Central, se desglosó resultados de una investigación que afirma que unos 700 establecimientos educativos donde acuden miles de niños no cuentan con infraestructura mínima para combatir las intensas temperaturas que generan las islas de calor.
En Paraguay se han registrado varios casos de derrumbes de edificios en construcción o por deterioro y falta de mantenimiento. Algunos tuvieron saldos fatales, como el ocurrido en Encarnación recientemente, y en otros se lograron salvar vidas.
Nuevamente se levantó la sesión en la que se debía instalar la comisión bicameral que debía acompañar las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú por falta de acuerdo entre senadores y diputados. El Gobierno suspendió la revisión ante el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas.
El Ministerio Público dispuso la apertura de una causa penal y designó a una fiscala para investigar el hackeo de Brasil, en el gobierno de Jair Bolsonaro, durante las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú Binacional.
La Cámara Paraguaya de Carnes asegura que se sentirá el impacto de los nuevos aranceles instalados por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Este sector es el que mayor exportación realiza al país norteamericano, según datos del Banco Central del Paraguay.
La Cámara de Senadores aprobó en general y particular el proyecto de ley que exonera impuestos y tasas aduaneras para eventos deportivos internacionales que se organicen en Paraguay. Desde la oposición se intentó modificar, pero no tuvieron los votos.