29 mar. 2025

Incautan 350 rollos de palo santo en zona de la ruta Bioceánica de Alto Paraguay

Las autoridades incautaron 350 rollos de palo santo en zona de la ruta PY015, la Bioceánica, distrito de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.

rollo.jpg

El palo santo está considerado en riesgo de extinción y es unas de las especies protegidas.

Foto: Gentileza.

Las autoridades incautaron bienes y materiales utilizados presumiblemente en actividades ilegales contra el medio ambiente, específicamente la tala indiscriminada de palo santo, árbol en peligro de extinción.

El procedimiento realizado en Puerto Casado estuvo a cargo de la Policía Nacional del Departamento de Bosques y Asuntos Ambientales, cumpliendo las disposiciones de la unidad fiscal de Delitos Ambientales de Villa Hayes.

Se realizó el 13 de noviembre pasado, en el kilómetro 126, de la ruta Bioceánica PY015, zona centinela, del Departamento de Alto Paraguay.

La incautación de madera se realizó en el momento en que estaba siendo preparada para ser sustraída del monte en un tractocamión con carrocería. Los intervinientes pudieron contabilizar unos 350 rollos de la especie de palo santo, árbol de gran valor ecológico y protegido por considerarse en riesgo de extinción.

Además fueron incautados tres tractores que eran utilizados para la sustracción y transporte de los rollos de madera, además de una motobomba de agua, consideradas herramientas claves para esta actividad ilegal. Todos estos bienes quedaron en el lugar designado por las autoridades.

El procedimiento estuvo a cargo del fiscal Irán Suarez de la Unidad de Delitos Ambientales de Villa Hayes, quien dispuso la custodia de las evidencias.

La explotación de esta madera es de unas de las especies protegidas, considerada en riesgo de extinción, y sucede en una área de influencia de la empresa privada Atenil SA. Según los responsables del predio, son acosados permanentemente por presuntos invasores en la zona y no se descarta que sean los mismos que cometieron los hechos ilícitos contra el medio ambiente.

Más contenido de esta sección
La Entidad Binacional Yacyretá informó sobre un incendio registrado este viernes en un transformador de una unidad generadora de la hidroeléctrica, que finalmente fue contralado sin que se reporten personas lesionadas.
Bomberos Voluntarios informaron que el incendio en una unidad de transformador en la central hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá ya fue controlado. Videos que circularon por las redes alarmaron a pobladores sobre la magnitud del incendio en Ayolas, Misiones.
A través de una emotiva boda comunitaria, unas 60 parejas se casaron en la Catedral de Villarrica, en el Departamento del Guairá. Este proyecto nació bajo la iniciativa del programa Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que, desde el inicio de su Gobierno, cerca de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y más de 91.000 habitantes superaron la pobreza extrema. A pesar de dichos resultados, más de 1 millón de paraguayos sigue en la pobreza monetaria y más de 240.000 en la pobreza extrema.
El producto interno bruto (PIB) de Paraguay acumuló un crecimiento del 4,2% al cierre de 2024 impulsado, desde el enfoque de la oferta, por el desempeño de sectores como la construcción, los servicios, la manufactura y la ganadería, informó este viernes el Banco Central de Paraguay (BCP).
Dos delincuentes a bordo de un automóvil asaltaron a una mujer en Capiatá. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad.