14 abr. 2025

Incautan más de un centenar de trofeos falsificados del Mundial en Catar

Más de un centenar de trofeos falsificados del Mundial, destinados a ser vendidos en internet, fueron incautados en Catar, sede del Mundial de 2022 del 20 de noviembre al 18 de diciembre, anunció este miércoles el Ministerio de Interior de ese país.

mundial.png

Imagen de la Copa del Mundo. El Mundial genera expectativas a nivel económico y también desafíos para los organizadores, quienes ahora deben lidiar con falsificaciones del trofeo.

La incautación de 144 trofeos falsificados, de los que se publicó una foto, se llevó a cabo tras conocerse de la existencia de un “sitio web que promueve la venta de copas que imitan la forma del verdadero de la Copa del Mundo”, indicó en Twitter la institución que vela por el orden.

“Se seguirán los trámites legales”, prosigue, sin dar información sobre posibles detenciones.

El organismo rector del fútbol mundial, la FIFA, es muy estricto con la propiedad intelectual, en cuanto al uso ilegal del logotipo y los símbolos del torneo, así como la imagen del Mundial.

Los primeros arrestos por la venta en redes sociales de productos falsificados (camisetas y gorras con el logo de la Copa del Mundo 2022) fueron anunciados el 10 de mayo por las autoridades cataríes.

En diciembre de 2021 inspeccionaron una fábrica y llegaron a decomisar perfumes antes de que fueran comercializados con el símbolo gráfico del Mundial.

Poner este logo en la placa de su auto también fue prohibido en Catar después de la subasta de placas especiales.

Más contenido de esta sección
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).