18 feb. 2025

Incendio en Costanera: Ministro culpa a gobierno anterior por falta de plan para familias ribereñas

Tras el incendio en la zona de la Costanera Norte, Juan Carlos Baruja, titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), admitió que cuando asumió el cargo no encontró un plan para hallar una solución para las familias que viven en zonas ribereñas y responsabilizó del hecho al gobierno anterior.

Incendio en la Chacarita.jpg

Varias familias perdieron sus precarias viviendas tras el incendio de grandes proporciones en la zona de la Costanera Norte.

Foto: Dardo Ramírez.

Luego del incendio que afectó a cientos de personas en la zona de la Costanera Norte, el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, admitió que no existe un plan para encontrar una solución definitiva a familias que viven en zonas ribereñas y responsabilizó de esto al Gobierno de Mario Abdo Benítez.

“A partir de que ingresamos a la institución, vimos la situación real, vimos que había un compromiso firmado con la gente; se estableció el camino de buscar una solución, pero no las soluciones en sí”, manifestó el ministro en comunicación con Monumental 1080 AM.

Nota relacionada:“El panorama acá es un desastre”, afirman tras el incendio de casas en zona de la Costanera

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), alrededor de 15.500 familias viven en casas improvisadas, en situaciones precarias expuestas a peligros como el incendio producido en la tarde del domingo.

Baruja indicó que junto a su equipo está trabajando para encontrar “la solución definitiva” de estas personas, para que puedan tener una vida más digna.

“Hemos generado una solución para las personas que vivían en la zona del Cabildo, que fueron reubicadas. También estamos en proceso de adquisición de un predio de la Copaco para reubicar a familias de la Costanera Norte”, agregó.

Sepa también: MUVH busca replicar programa de soluciones habitacionales de Brasil

Catalina Irala, una de las personas afectadas por el incendio que afectó a pobladores de la zona conocida como la Chacarita, había responsabilizado a la clase política de la situación. “Ellos vienen a decirnos que nos pueden dar una vivienda con tal de conseguir votos”, expresó.

El ministro Baruja señaló que no puede “sacarle la nalga a la jeringa” y admitió la responsabilidad de la clase política en la problemática. “No desconozco lo que pasa en muchas zonas del país por la situación socioeconómica”, señaló.

Más contenido de esta sección
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que detectaron “correos fraudulentos que circulan en su nombre”, por lo que instó a la ciudadanía a tomar los recaudos correspondientes.
Finalmente, la Fiscalía y la defensa de la familia de Eulalio Lalo Gomes llevaron sus respectivas copias del contenido de los celulares del fallecido diputado este martes.
Una camioneta que pertenece a Miguel Ángel Insfrán, conocido como Tío Rico, fue incautada durante controles aleatorios en Asunción.
La Policía Nacional anunció que prestará cobertura a más de 250 escuelas, colegios y universidades, tanto públicas como privadas. Además, verificarán puestos de venta en las inmediaciones de las instituciones educativas.
Una manifestación de trabajadores brasileños, conocidos como paseros, mantienen bloqueado el Puente Internacional de la Amistad, generando un colapso total en la circulación entre Paraguay y Brasil. Los trabajadores reclaman la intensidad del control de la Policía brasileña.
El juez Osmar Legal notificó tanto a la Fiscalía, como a la defensa en el caso del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, que a partir de las 15:30 de este martes entregará las copias de los datos extraídos del celular del extinto legislador.