31 mar. 2025

Incendio en Costanera: Ministro culpa a gobierno anterior por falta de plan para familias ribereñas

Tras el incendio en la zona de la Costanera Norte, Juan Carlos Baruja, titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), admitió que cuando asumió el cargo no encontró un plan para hallar una solución para las familias que viven en zonas ribereñas y responsabilizó del hecho al gobierno anterior.

Incendio en la Chacarita.jpg

Varias familias perdieron sus precarias viviendas tras el incendio de grandes proporciones en la zona de la Costanera Norte.

Foto: Dardo Ramírez.

Luego del incendio que afectó a cientos de personas en la zona de la Costanera Norte, el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, admitió que no existe un plan para encontrar una solución definitiva a familias que viven en zonas ribereñas y responsabilizó de esto al Gobierno de Mario Abdo Benítez.

“A partir de que ingresamos a la institución, vimos la situación real, vimos que había un compromiso firmado con la gente; se estableció el camino de buscar una solución, pero no las soluciones en sí”, manifestó el ministro en comunicación con Monumental 1080 AM.

Nota relacionada:“El panorama acá es un desastre”, afirman tras el incendio de casas en zona de la Costanera

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), alrededor de 15.500 familias viven en casas improvisadas, en situaciones precarias expuestas a peligros como el incendio producido en la tarde del domingo.

Baruja indicó que junto a su equipo está trabajando para encontrar “la solución definitiva” de estas personas, para que puedan tener una vida más digna.

“Hemos generado una solución para las personas que vivían en la zona del Cabildo, que fueron reubicadas. También estamos en proceso de adquisición de un predio de la Copaco para reubicar a familias de la Costanera Norte”, agregó.

Sepa también: MUVH busca replicar programa de soluciones habitacionales de Brasil

Catalina Irala, una de las personas afectadas por el incendio que afectó a pobladores de la zona conocida como la Chacarita, había responsabilizado a la clase política de la situación. “Ellos vienen a decirnos que nos pueden dar una vivienda con tal de conseguir votos”, expresó.

El ministro Baruja señaló que no puede “sacarle la nalga a la jeringa” y admitió la responsabilidad de la clase política en la problemática. “No desconozco lo que pasa en muchas zonas del país por la situación socioeconómica”, señaló.

Más contenido de esta sección
Un Tribunal Superior de Cartagena, Colombia, hizo lugar al recurso extraordinario de casación que planteó la defensa de Margareth Chacón, una de las condenadas por el asesinato de Marcelo Pecci. La Corte de ese país debe decidir si admite y revoca o no la sentencia de la mujer, cuya pena es de 35 años de cárcel.
La Cancillería se pronunció ante la versión de un supuesto hackeo al Gobierno paraguayo por parte de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), afirmando que, si bien se tienen antecedentes de otros ataques cibernéticos, no hay indicios de una vulneración a nuestro sistema por parte de Brasil.
Ante la represión policial que se desató frente al Palacio de Justicia, sede de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para impedir la realización de una representación teatral por los ocho años de la muerte del joven liberal Rodrigo Quintana y el 31M, miembros del PLRA anunciaron una denuncia penal contra el comisario Mario Ovelar, quien encabezó el bloqueo en la explanada.
Javier Giménez, titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), pidió prudencia ante la publicación de medios brasileños sobre un hackeo llevado a cabo, supuestamente, por la Agencia Brasileña de Inteligencia contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú.
Una comitiva fiscal-policial allanó una vivienda en la ciudad de Capiatá, en Central, en busca de los integrantes de una banda que alquilaba vehículos para luego cometer atracos con ellos. Dos hombres quedaron detenidos.
El general Melanio Servín, titular de la Dirección de Material Bélico (Dimabel), reveló que están habilitados 453.000 carnets de tenencia en el país para 800.000 armas registradas. A partir de los 18 años se puede solicitar el documento de tenencia y a los 22 años el de portación.