09 abr. 2025

Indert rechaza el blanqueamiento de posesiones ilegales de tierras

El Indert está en contra de las modificaciones al Estatuto Agrario aprobadas por la Cámara de Diputados. La institución rechazó la intención de legalizar las posesiones ilegales de tierras públicas.

Indert ok.jpg

Dos causas penales pusieron nuevamente en el ojo de la tormenta al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra con supuesto pedido de coima.

Foto: Archivo.

El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) emitió un comunicado a través de su cuenta de Twitter en el que se pronunció en contra de la modificación del artículo 16 de la Ley 1863/2002 del Estatuto Agrario, las leyes 2002/2002, 2531/2004 y 5881/2017.

Dicho proyecto de ley ya tiene media sanción en la Cámara de Diputados desde diciembre del año pasado y pasó a la Cámara de Senadores.

Lea más: Codehupy insta al Senado a rechazar proyecto que blanquearía tenencia de tierras públicas

“A través de una nota fechada el 28 de mayo pasado, el órgano de aplicación del Estatuto Agrario comunicó al titular de la Comisión de Reforma Agraria y Bienestar Rural de la Cámara de Senadores, Pedro Santacruz, su rechazo a la propuesta legislativa que pretende legalizar las posesiones ilegales de lotes del Estado”, señala el escrito.

Enfatiza que el artículo 88 del proyecto de ley “otorga tierras, por única vez, a sus actuales ocupantes sin cumplir el Estatuto Agrario”.

Embed

La institución sentó una posición tras el rechazo que expresó la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) el pasado jueves.

La Federación Nacional Campesina (FNC) también realizó mítines frente a las sedes del Indert una semana antes contra el intento de blanquear tierras públicas por ley.

Le puede interesar: Campesinos rechazan intención de modificar Estatuto Agrario

Para Codehupy, la normativa permitirá la legalización de inmuebles apropiados ilegítimamente a través de la llamada compra de derecheras y que fueron entregadas ilegalmente a personas o empresas no beneficiarias de la reforma durante la dictadura de Alfredo Stroessner y posteriores gobiernos colorados.

Según los campesinos que se movilizaron, el objetivo del documento es blanquear las posesiones irregulares de tierras ocupadas ilegalmente por ganaderos y sojeros que debían ser destinadas a la reforma agraria.

Más contenido de esta sección
Un hombre fingió ser funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para engañar a una anciana de 80 años y poder ingresar hasta su casa y despojarla de G. 400.000.
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.
Un gran gesto de solidaridad y amor demostraron los agentes de la Policía Nacional, quienes unieron sus fuerzas para construir parte de la casa al suboficial Cristhian Gómez, quien denunció a su superior por apropiación de G. 53 millones.
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.