07 abr. 2025

India prueba con éxito un artefacto hipersónico capaz de volar a 7.300 km/h

La India probó con éxito este lunes un artefacto volador hipersónico, destinado a un uso tanto civil como militar para la propulsión de misiles, capaz de alcanzar los 7.300 km/h, uniéndose así al reducido club de países que han desarrollado con éxito esta tecnología: Estados Unidos, China y Rusia.

DRDO- India.jpg

El HSTDV fue elevado a 30 kilómetros de altura por un cohete convencional y alcanzó velocidades sostenidas de hasta Mach 6 (7.344 kilómetros por hora) durante unos veinte segundos.

Foto: @VPSecretariat

La Organización para la Investigación y el Desarrollo de Defensa de la India (DRDO, en inglés) condujo con éxito “el vuelo de prueba del Vehículo de Demostración de Tecnología Hipersónica a las 11.03 hora local (5.33 GMT)”, lanzado desde la costa oriental del país, informó el Ministerio de Defensa en un comunicado.

Esta prueba “allana el camino para el desarrollo de muchas más tecnologías fundamentales, materiales y vehículos hipersónicos”, afirmó en un comunicado el jefe de la DRDO, Satheesh Reddy.

Se trata de un “avance tecnológico revolucionario para el país”, concluyó Reddy.

El HSTDV, según sus siglas en inglés, fue elevado a 30 kilómetros de altura por un cohete convencional y alcanzó velocidades sostenidas de hasta Mach 6 (7.344 kilómetros por hora) durante unos veinte segundos.

El aparato utiliza un motor “scramjet”, un propulsor que a diferencia de los que llevan los aviones de pasajeros no utiliza un compresor, sino que se sirve de su alta velocidad para comprimir el aire.

Con el test, la India se une al reducido club de países que han desarrollado con éxito esta tecnología: Estados Unidos, China y Rusia.

Actualmente estas tres potencias se encuentran inmersas en una suerte de carrera por dominar el componente militar de la tecnología hipersónica, ya que su alta velocidad y lo impredecible de su vuelo los hacen inmunes a los sistemas antimisiles convencionales.

Estados Unidos realizó una prueba exitosa de un misil hipersónico a mediados del pasado marzo, mientras que Rusia puso en servicio en diciembre el primer misil hipersónico intercontinental, el sistema estratégico Avangard.

China exhibió su Dong Feng DF-17, un misil planeador hipersónico, durante un desfile militar en octubre.

La India, uno de los mayores importadores de armas del planeta, lleva tiempo buscando procurarse un sistema de misiles hipersónicos.

Hace un año, el ministro de Defensa, Rajnath Singh, llamaba a desarrollar esta tecnología en un mundo en el que muchos países han desarrollado sistemas de defensa aérea que inutilizan los misiles convencionales.

Todo mientras, se apresuró a precisar entonces Singh, la política india sigue en el compromiso “por la paz y la estabilidad regional, continental y global”.

Más contenido de esta sección
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.