08 abr. 2025

India prueba con éxito un artefacto hipersónico capaz de volar a 7.300 km/h

La India probó con éxito este lunes un artefacto volador hipersónico, destinado a un uso tanto civil como militar para la propulsión de misiles, capaz de alcanzar los 7.300 km/h, uniéndose así al reducido club de países que han desarrollado con éxito esta tecnología: Estados Unidos, China y Rusia.

DRDO- India.jpg

El HSTDV fue elevado a 30 kilómetros de altura por un cohete convencional y alcanzó velocidades sostenidas de hasta Mach 6 (7.344 kilómetros por hora) durante unos veinte segundos.

Foto: @VPSecretariat

La Organización para la Investigación y el Desarrollo de Defensa de la India (DRDO, en inglés) condujo con éxito “el vuelo de prueba del Vehículo de Demostración de Tecnología Hipersónica a las 11.03 hora local (5.33 GMT)”, lanzado desde la costa oriental del país, informó el Ministerio de Defensa en un comunicado.

Esta prueba “allana el camino para el desarrollo de muchas más tecnologías fundamentales, materiales y vehículos hipersónicos”, afirmó en un comunicado el jefe de la DRDO, Satheesh Reddy.

Se trata de un “avance tecnológico revolucionario para el país”, concluyó Reddy.

El HSTDV, según sus siglas en inglés, fue elevado a 30 kilómetros de altura por un cohete convencional y alcanzó velocidades sostenidas de hasta Mach 6 (7.344 kilómetros por hora) durante unos veinte segundos.

El aparato utiliza un motor “scramjet”, un propulsor que a diferencia de los que llevan los aviones de pasajeros no utiliza un compresor, sino que se sirve de su alta velocidad para comprimir el aire.

Con el test, la India se une al reducido club de países que han desarrollado con éxito esta tecnología: Estados Unidos, China y Rusia.

Actualmente estas tres potencias se encuentran inmersas en una suerte de carrera por dominar el componente militar de la tecnología hipersónica, ya que su alta velocidad y lo impredecible de su vuelo los hacen inmunes a los sistemas antimisiles convencionales.

Estados Unidos realizó una prueba exitosa de un misil hipersónico a mediados del pasado marzo, mientras que Rusia puso en servicio en diciembre el primer misil hipersónico intercontinental, el sistema estratégico Avangard.

China exhibió su Dong Feng DF-17, un misil planeador hipersónico, durante un desfile militar en octubre.

La India, uno de los mayores importadores de armas del planeta, lleva tiempo buscando procurarse un sistema de misiles hipersónicos.

Hace un año, el ministro de Defensa, Rajnath Singh, llamaba a desarrollar esta tecnología en un mundo en el que muchos países han desarrollado sistemas de defensa aérea que inutilizan los misiles convencionales.

Todo mientras, se apresuró a precisar entonces Singh, la política india sigue en el compromiso “por la paz y la estabilidad regional, continental y global”.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.