02 feb. 2025

Indígenas anuncian manifestación tras promesas incumplidas del MOPC

Los indígenas Enxet de las cuatro aldeas de la Comunidad Yámekyaha (Espinillo), Departamento de Presidente Hayes, se volverán a manifestar este jueves sobre la ruta que une Pozo Colorado y Concepción para exigir un camino de todo tiempo. Esto, ante las promesas incumplidas de las autoridades.

Comunidades indígenas del Pueblo Enxet.jpg

Las comunidades indígenas del Pueblo Enxet piden la construcción de un camino de todo tiempo.

Foto: Archivo.

La comunidad indígena Yámekyaha (Espinillo), cerca de la localidad de Pozo Colorado, Departamento de Presidente Hayes, firmó un acuerdo con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el 12 de julio pasado para levantar una protesta que estaban realizando.

En esa ocasión, el ente público se comprometió en la construcción de un camino de todo tiempo que serviría de acceso principal a la comunidad, cuestión que hasta la fecha no se cumplió, pese a reiterados reclamos.

Lea más: Chaco: Indígenas cierran ruta PY09 en reclamo de agua y alimentos

El 1 de agosto pasado, la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) solicitó al MOPC información sobre el incumplimiento, sin recibir respuesta alguna hasta la fecha.

El 5 de agosto, a instancias del ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, hablaron con el ingeniero Julio Ríos, funcionario del MOPC, quien tampoco pudo dar una explicación clara del porqué del incumplimiento del acuerdo.

Entérese más: Hambre Cero: Otra comunidad indígena denuncia alimentos en descomposición

En ese sentido, adelantaron que a raíz de lo expuesto, se volverán a manifestar este jueves con apoyo de líderes de otras comunidades de la zona.

“Creemos que ya es hora que el Gobierno respete a los Pueblos Indígenas y cumpla con sus obligaciones”, remarcaron desde la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco, Presidente Hayes.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.