25 abr. 2025

Indígenas anuncian manifestación tras promesas incumplidas del MOPC

Los indígenas Enxet de las cuatro aldeas de la Comunidad Yámekyaha (Espinillo), Departamento de Presidente Hayes, se volverán a manifestar este jueves sobre la ruta que une Pozo Colorado y Concepción para exigir un camino de todo tiempo. Esto, ante las promesas incumplidas de las autoridades.

Comunidades indígenas del Pueblo Enxet.jpg

Las comunidades indígenas del Pueblo Enxet piden la construcción de un camino de todo tiempo.

Foto: Archivo.

La comunidad indígena Yámekyaha (Espinillo), cerca de la localidad de Pozo Colorado, Departamento de Presidente Hayes, firmó un acuerdo con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el 12 de julio pasado para levantar una protesta que estaban realizando.

En esa ocasión, el ente público se comprometió en la construcción de un camino de todo tiempo que serviría de acceso principal a la comunidad, cuestión que hasta la fecha no se cumplió, pese a reiterados reclamos.

Lea más: Chaco: Indígenas cierran ruta PY09 en reclamo de agua y alimentos

El 1 de agosto pasado, la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) solicitó al MOPC información sobre el incumplimiento, sin recibir respuesta alguna hasta la fecha.

El 5 de agosto, a instancias del ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, hablaron con el ingeniero Julio Ríos, funcionario del MOPC, quien tampoco pudo dar una explicación clara del porqué del incumplimiento del acuerdo.

Entérese más: Hambre Cero: Otra comunidad indígena denuncia alimentos en descomposición

En ese sentido, adelantaron que a raíz de lo expuesto, se volverán a manifestar este jueves con apoyo de líderes de otras comunidades de la zona.

“Creemos que ya es hora que el Gobierno respete a los Pueblos Indígenas y cumpla con sus obligaciones”, remarcaron desde la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco, Presidente Hayes.

Más contenido de esta sección
El intendente de Fuerte Olimpo, Moisés Recalde, emitió una alerta amarilla “ante la crítica situación” en que se encuentra la ciudad ubicada en el Departamento del Alto Paraguay, a la vera del río Paraguay y pidió la asistencia de las autoridades nacionales.
Casi 60 parejas participaron de un matrimonio colectivo llevado a cabo en la parroquia Virgen de las Mercedes, en San Pedro. La unión fue promovida por la Fundación Santa Librada.
Un vehículo robado fue incautado en la zona del Chaco paraguayo mientras era transportado de manera oculta dentro de un camión. El rodado tenía el chasis adulterado.
Cynthia Figueredo, ministra de la Mujer, alertó que las denuncias por violencia contra la mujer se dispararon y en los últimos cinco años se recibieron 160.200 denuncias. Dijo que pedirá al Ejecutivo que vete el proyecto de ley que establece la creación de juzgados para la familia y no para la mujer.
Emiliano Rolón, el fiscal general del Estado, negó que el Ministerio Público resuelva los casos con tinte político y dijo que “simplemente debe actuar conforme a lo que hace hasta ahora con base en las evidencias”.
La Justicia de España dispuso que se proceda a materializar la entrega de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante Sebastián Marset. La mujer está procesada por lavado de dinero proveniente del narcotráfico.