09 abr. 2025

Indígenas dejan plaza Uruguaya tras acuerdo con autoridades

Familias nativas de la parcialidad Ava Guaraní, del distrito de Itakyry, Alto Paraná, decidieron abandonar este jueves la plaza Uruguaya de la capital del país tras llegar a un acuerdo con las autoridades sobre sus reclamos.

plaza uruguaya.jpg

Los indígenas abandonaron la Plaza Uruguaya tras un acuerdo con el Indi.

Foto: @DardoCastelluc2.

Parte de los indígenas que estaban acampando en la plaza Uruguaya de Asunción se retiraron del sitio luego de un mes y siete días, tras un acuerdo firmado con la titular del Instituto Paraguayo del Indígena, (Indi), Ana María Allen, y otras autoridades.

Lucio Estigarribia, uno de los líderes del grupo en cuestión, manifestó a NoticiasPy que lograron un entendimiento con el Gobierno sobre sus principales pedidos en cuanto a la educación, salud y tierras.

De esta manera, alrededor de 80 personas, entre niños y adultos, abandonarán el sitio y regresarán a su ciudad.

Nota relacionada: Indígenas cierran calles y exigen tierras

Las autoridades del Indi prometieron que la comunidad indígena contará con escuela móvil, también recibirán kits escolares y serán beneficiados con el almuerzo escolar para que los niños inicien sus estudios.

Además, tendrán un Puesto de Salud con un rubro para que un profesional les atienda de manera permanente; así también, dispondrán de electrificación y recibirán la titulación de las tierras que ocupan en el Departamento de Alto Paraná.

Leé más: Emblemática Plaza Uruguaya es ocupada por indígenas

Magdalena Hermosa, directora de Logística del Indi, dijo en una conversación con Última Hora que están proveyendo a los nativos de víveres y de un camión para que puedan regresar a su distrito.

Así también, mencionó que desde la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) les están facilitando chapas para construir sus viviendas y otro camión para el traslado de los materiales.

Mencionó que en la plaza Uruguaya permanece aún otro grupo de 50 indígenas de la comunidad Tacuara’i, del Departamento de Canindeyú, quienes piden tierras.

Más contenido de esta sección
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Dos agentes de la Unidad Táctica Motorizada –Grupo Lince– de la Policía Nacional fueron detenidos este martes por supuesta extorsión a un macatero. El procedimiento se realizó en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.
Un ómnibus volcó durante la mañana de este martes sobre la ruta PY02 en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, a causa de la pista mojada por la lluvia. Al menos 10 pasajeros terminaron heridos. Otro camión que venía detrás también terminó volcando.
La doctora Marta Sosa fue apartada de la Dirección del Hospital Distrital de Presidente Franco por el caso del bebé que nació sin vida debido a la ausencia inesperada del anestesiólogo durante una cesárea de urgencia. El especialista se había retirado del puesto más temprano.