23 feb. 2025

Indígenas del Chaco rechazan Hambre Cero: “Se deben garantizar las tres comidas diarias”

La Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco sentó postura en contra del proyecto de ley Hambre Cero por la falta de garantías en la provisión de las tres comidas diarias.

Escuela Dr. Ignacio A Pane - Almuerzo Escolar.jpg

Con Hambre Cero solo se garantiza el almuerzo y se eliminan desayuno y merienda escolar.

La Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh), que aglutina 65 comunidades indígenas del departamento de Presidente Hayes, emitió un contundente comunicado en rechazo al proyecto de ley Hambre Cero, con media sanción en Diputados.

Sostuvo que, pese al visible aumento de familias indígenas enteras en las calles, el Gobierno promueve “leyes engañosas que no cumplen con nuestros derechos humanos más básicos”.

Puede interesarle: Luz verde para Hambre Cero, que concentra poder y desoye reclamos

“Los niños y niñas indígenas, que en su mayoría provienen de familias que sobreviven en situación de pobreza y pobreza extrema, tienen que ser integralmente protegidos contra el hambre, garantizándoseles las tres comidas diarias”, rezó el comunicado.

Para CLIBCh, cualquier “política pública que esté por debajo de esa exigencia es incompatible con la dignidad humana”.

También puede leer: Nutrióloga califica de error mensaje del MEC sobre reemplazar el desayuno escolar

La organización exhortó a las autoridades de los poderes Ejecutivo y Legislativo a prestar atención a la realidad de las comunidad indígenas y a promover leyes que garanticen la alimentación escolar, la universalización de la protección social de las familias y la inversión pública para el desarrollo socioeconómico de los pueblos nativos.

Pidió suprimir el asistencialismo y el pensamiento a favor de los intereses de los empresarios y poderosos.

“Queremos respeto, y que el Gobierno se ocupe de trabajar seriamente en el combate a la pobreza que afecta a las comunidades indígenas”, expresó la organización en su reclamo.

Más contenido de esta sección
Un voraz incendio redujo a cenizas una vivienda de madera ubicada en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. No se reportaron heridos, pero sí muchas pérdidas materiales.
El último domingo de febrero se presentará muy caluroso desde la mañana y hasta la noche. También, se esperan chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.