La situación de total abandono de las comunidades indígenas del Chaco obligó a los Maskoy a idear una forma de trasladar a un anciano postrado en una cama hasta un centro asistencial.
Los caminos cortados por las aguas impidieron la salida del enfermo en un vehículo particular. Por ello, debieron colocarlo sobre un colchón y atravesar los precarios caminos para que pueda ser atendido en un hospital de Puerto Casado.
Al lograr sortear este obstáculo, el traslado lo realizó una camioneta particular. Los habitantes denunciaron la falta de ambulancias y atención sanitaria en las lejanas comunidades.
Puede interesarte: Alto Paraguay aislado por lluvias, todavía espera ayuda del Estado
Así también, los nativos manifestaron que un vehículo del Centro de Salud de Casado fue llevado a otra dependencia de la región sanitaria de Alto Paraguay, lo que dejó sin movilidad a la zona en casos de urgencia.
Lo que más lamentan, según declararon los indígenas, es la ausencia total en cuanto a servicios de salud, lo que les obliga a salir, a pesar de la difícil situación de aislamiento en que viven.
Dijeron estar en una situación marginal, dado que sus promotores de salud no pueden hacer nada por los enfermos y no cuentan con las herramientas necesarias para casos urgentes.
Expresaron su molestia ante la falta de interés por parte del director de la 17° Región Sanitaria, Pablo Méndez, quien no acudió hasta las comunidades indígenas para adentrarse sobre las precarias condiciones en él ámbito de la salud.
Las comunidades aisladas por caminos inundados del distrito de Casado son Machete Vaina, Castilla, kilómetro 39, kilómetro 40, Boquerón Kué y Riacho Mosquito. A este último solo se llega en lancha.