10 abr. 2025

Indígenas se encadenan frente al Congreso en señal de protesta

Los indígenas de la comunidad de Jejyty Mirĩ, que se encuentran asentados hace seis meses en la Plaza de Armas, frente al Congreso Nacional, decidieron encadenarse en señal de protesta ante la falta de respuestas del Gobierno.

indigenas congreso.jpg

Los indígenas se encuentran apostados frente al Congreso hace más de seis meses.

Gentileza

Los nativos se encuentran apostados en la capital a causa de un litigio judicial que se mantiene con agroexportadores por las tierras de Jejyty Mirĩ, ubicadas en el distrito de Ybyrarobaná, Departamento de Canindeyú.

Los líderes de las comunidades Avá Guaraní fueron los que tomaron la decisión de encadenarse y realizar cierres intermitentes en las calles Paraguayo Independiente y 14 de Mayo.

Derlis López, uno de los líderes, explicó que las familias están cansadas de reclamar y que el Gobierno no dé una respuesta a la situación.

“Las familias piden una tierra porque no tienen donde llevar a su familia, ya hace siete meses que les desalojaron de su comunidad y el Instituto Nacional del Indígena (Indi) no les ayuda (a las familias) a buscar una solución”, dijo a NoticiasPy.

El representante de la comunidad indicó que el senador Hugo Richer, del Frente Guasu, se comprometió con ellos para convocar una reunión con el titular del Indi, Aldo Saldívar, y los líderes nativos.

Las familias habían sido desalojadas el pasado 7 de diciembre por orden del fiscal Lucrecio Cabrera.

Posteriormente, líderes indígenas realizaron esfuerzos por recuperar sus tierras y en ese intento se organizaron ocupaciones en comunión con miembros de las parcialidades Ava Guarani, Mbyá Guarani, Aché, entre otras, pero no se llevaron a cabo.

Lea más: En medio del frío, indígenas cumplen seis meses frente al Congreso

Más contenido de esta sección
Sofía, la robot humanoide con inteligencia artificial, vendrá a Paraguay en el marco de las celebraciones de los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) para participar de un conversatorio.
Una pobladora de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, reclamó este jueves a la ministra de Salud, María Teresa Barán, que ni siquiera tienen guantes y que “está podrida”.
Una pelea entre dos personas en situación de adicción, un hombre y una mujer, terminó con esta herida. Ella recibió asistencia médica.
El encargado de negocios de Estados Unidos en Paraguay, Amir P. Masliyah, informó que el Gobierno de Donald Trump está aplicando estrictamente las normativas migratorias y que los no cumplan los requerimientos establecidos enfrentan penalidades serias.
La Intendencia de Caacupé y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmaron un convenio en torno al proyecto de duplicación de la ruta PY02.
Otra persona fue detenida por el caso del caballo que fue salvajemente golpeado por varios hombres en Yabebyry, Departamento de Misiones. Se trata del hermano del dueño del animal.