30 mar. 2025

Indígenas se forman técnica y económicamente ante desafíos socioeconómicos

En el distrito de Yby Yaú, Departamento de Concepción, inició un programa de formación técnica productiva y económica dirigido a comunidades indígenas de la etnia Paî Tavyterã.

indígenas

Las comunidades están en riesgo debido a nuevas dinámicas socioeconómicas que generan un empobrecimiento acelerado.

Foto: Justiniano Riveros

El proyecto es implementado por el Gobierno Municipal y avalado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con el objetivo de mejorar las capacidades productivas y el nivel económico de siete comunidades indígenas de la zona, en respuesta a los desafíos socioeconómicos que enfrentan.

Los diagnósticos comunitarios participativos realizados en la región han evidenciado un “incipiente nivel de desarrollo económico productivo”, según se desprende del Plan Distrital de Desarrollo Integral Indígena 2019-2023, promovido durante la administración del ex intendente Vidal Argüello.

Lea más: Pese a quejas, Indi confirma sedes en Ñemby y Caaguazú

A su vez, se señala que las comunidades están en riesgo debido a nuevas dinámicas socioeconómicas que generan un empobrecimiento acelerado, así como el inicio de desplazamientos hacia áreas urbanas en busca de mejores oportunidades.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El programa de formación responde a las líneas estratégicas de “organización” y “desarrollo económico”, y busca consolidar proyectos productivos sostenibles, proporcionando a las familias indígenas acceso al mercado de manera organizada.

Entérese más: Comunidades indígenas insisten al Estado que brinde asistencia

Este enfoque pretende no solo mejorar sus ingresos, sino también fortalecer la seguridad alimentaria, la salud y la educación de las familias, promoviendo una alternativa económica y ecológica sostenible para las comunidades indígenas de Yby Yaú.

En el marco de este proyecto, la primera institución privada que se ha sumado con aportes es Paracel, con la donación de implementos agrícolas a varias familias beneficiarias del proyecto, según explicó el licenciado Julio César Valiente, proyectista contratado por el intendente Vidal Argüello.

Más contenido de esta sección
El Hospital Distrital de Altos no cuenta en estos momentos con ambulancia, como tampoco con equipos de rayos x, mamógrafo ni ecografía. Los pacientes con necesidad de estudios deben recurrir al Hospital Regional de Caacupé.
En una operación policial llevada a cabo en la madrugada de este sábado, agentes del Departamento de Investigaciones lograron la aprehensión de dos personas presuntamente vinculadas a un caso de hurto agravado en perjuicio de la empresa Biosafras SA, ubicada en Hernandarias.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que 16 militares que se sometieron al polígrafo dieron un resultado negativo sobre alguna participación en la fuga de presos del Centro de Reinserción Social de Minga Guazú. Aunque quedó disconforme con la fuga, aclaró que los militares solo patrullan los laterales de las penitenciarías.
El Club Centenario informó a sus consocios que realizó y se encuentra realizando trabajos de insonorización en el salón que causó la polémica con el ex parlamentario Alfredo Jaeggli, pero le instruirán sumario por hechos que el mismo protagonizó.
El presidente Santiago Peña afirmó que hay gente que “sueña levantarse una mañana y que haya una fractura” dentro del Partido Colorado, como también con el Gobierno, pero aseguró que no entrarán en “peleas estériles” luego de entregar 1.000 tarjetas de cobro a cocineras en el marco de Hambre Cero en Caacupé, Cordillera.
La Entidad Binacional Yacyretá informó sobre un incendio registrado este viernes en un transformador de una unidad generadora de la hidroeléctrica, que finalmente fue contralado sin que se reporten personas lesionadas.