23 feb. 2025

Indígenas se resisten a desalojo de tierras en Caaguazú

Unas 50 familias Mbya Guaraní de la comunidad indígena Hugua Po’i se resistieron a ser desalojadas de tierras ocupadas en Caaguazú. Por orden judicial debían abandonar la propiedad reclamada por una sociedad civil que dice poseer el título de la propiedad.

Hugua poi Caaguazú.jpeg

La comunidad indígena Hugua Po’i debía ser desalojada en Raúl Arsenio Oviedo (Caaguazú).

Foto: Robert Figueredo.

El operativo se tuvo que realizar en la mañana de este martes en la colonia Syryka de la localidad de Raúl Arsenio Oviedo, en el Departamento de Caaguazú.

Un gran número de efectivos de la Policía Nacional acompañó al oficial de justicia que se presentó para dar cumplimiento a la medida.

Unos 50 hombres de la comunidad indígena Hugua Po’i, del pueblo Mbya Guaraní, se alistaron con palos y arcos para resistir a la intención de desalojo.

Estos se encontraban con la cara pintada y reacios a cambiar de postura ante la intención de diálogo y abandono pacífico que les propuso el director de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, Hugo Samaniego.

Hugua poi Caaguazú.mp4

Todos los caminos de ingreso al lugar fueron cubiertos por los llamados “soldados”, que cumplían órdenes del líder de la comunidad.

Ante la inminencia de un accionar violento, los uniformados optaron por abandonar el lugar dejando sin efecto el cumplimiento de la orden judicial.

El representante del Ministerio del Interior mediará para que en los próximos días pueda realizarse una reunión entre las partes que incluya la participación del presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Edgar Olmedo, y del presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Mario Vega.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.