10 abr. 2025

Indígenas se resisten a desalojo de tierras en Caaguazú

Unas 50 familias Mbya Guaraní de la comunidad indígena Hugua Po’i se resistieron a ser desalojadas de tierras ocupadas en Caaguazú. Por orden judicial debían abandonar la propiedad reclamada por una sociedad civil que dice poseer el título de la propiedad.

Hugua poi Caaguazú.jpeg

La comunidad indígena Hugua Po’i debía ser desalojada en Raúl Arsenio Oviedo (Caaguazú).

Foto: Robert Figueredo.

El operativo se tuvo que realizar en la mañana de este martes en la colonia Syryka de la localidad de Raúl Arsenio Oviedo, en el Departamento de Caaguazú.

Un gran número de efectivos de la Policía Nacional acompañó al oficial de justicia que se presentó para dar cumplimiento a la medida.

Unos 50 hombres de la comunidad indígena Hugua Po’i, del pueblo Mbya Guaraní, se alistaron con palos y arcos para resistir a la intención de desalojo.

Estos se encontraban con la cara pintada y reacios a cambiar de postura ante la intención de diálogo y abandono pacífico que les propuso el director de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, Hugo Samaniego.

Hugua poi Caaguazú.mp4

Todos los caminos de ingreso al lugar fueron cubiertos por los llamados “soldados”, que cumplían órdenes del líder de la comunidad.

Ante la inminencia de un accionar violento, los uniformados optaron por abandonar el lugar dejando sin efecto el cumplimiento de la orden judicial.

El representante del Ministerio del Interior mediará para que en los próximos días pueda realizarse una reunión entre las partes que incluya la participación del presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Edgar Olmedo, y del presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Mario Vega.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.
Un joven fue aprehendido este miércoles en la vía pública de Curuguaty, tras ser identificado como uno de los sospechosos del asesinato de una mujer indígena ocurrido el 1 de abril pasado, en el distrito de Yby Pytá, Departamento de Canindeyú.