21 abr. 2025

Indígenas vuelven a cerrar avenida Artigas en protesta contra el Indi

El tránsito sobre la avenida Artigas de Asunción se vio nuevamente colapsado por la manifestación de miembros de pueblos indígenas, que marchan por el sitio con una serie de reclamos al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi).

cierre de artigas.png

Agentes policiales y de la PMT organizan el tránsito sobre las avenidas Artigas y General Santos.

Foto: Gentileza.

En la mañana de este jueves se produjo el bloqueo de un gran tramo de la avenida Artigas de Asunción, debido a una marcha de comunidades indígenas que realizan una serie de reclamos al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), cuya sede se encuentra en la mencionada arteria.

La medida de fuerza se realiza desde hace varios días haciendo que el tránsito esté colapsado en esa zona, sobre todo para los automovilistas provenientes de ciudades como Mariano Roque Alonso o Limpio, que buscaban ingresar a la capital a través del acceso norte.

Nota relacionada: Indígenas: Siempre entre los temas postergables

Sepa más: Comunidades indígenas bloquean Artigas y se habilitan caminos alternativos

Desde el túnel de la avenida Ñu Guasú en adelante ya se podían divisar las filas de vehículos que no circulaban con normalidad, produciendo la pérdida de paciencia de la mayoría de los conductores, que buscaron aliviar la impotencia con bocinazos e improperios lanzados al aire.

Agentes de la Policía Municipal de Tránsito desvían a los automovilistas por las calles Intendentes Militares y Valois Rivarola, que conectan General Santos y Perú antes de llegar a la zona de movilización; mientras que otro desvío contempla la avenida General Santos y la Costanera José Asunción Flores hasta llegar al microcentro asunceno.

Desde hace más de un mes, indígenas de la comunidad Itanaramí de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú, acampan frente a la institución, donde instalaron precarias carpas soportando las bajas temperaturas de semanas anteriores.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de la República, Fernando Lugo, reapareció este domingo en un acto político del Frente Guasu en Liberación, Departamento de San Pedro, y en un pequeño discurso dijo que “todos soñamos un Paraguay nuevo y diferente”.
La Patrulla Caminera reporta un tránsito fluido y con normalidad durante la tarde de este Domingo de Pascua. Se espera que haya mayor afluencia de vehículos durante la noche.
Una comitiva de autoridades nacionales, departamentales y militares recorrió este domingo las zonas más afectadas por la inundación en la ciudad de Vallemí, distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción, donde se evidenció la falta de canalización y mantenimiento de cauces.
Un camión de mediano porte recurrió a la rampa de emergencia para detener la marcha en la pronunciada bajada del cerro Caacupé en la zona de Pedrozo. De esta manera, se volvió a evitar un accidente en la zona.
El Ministerio de Salud pidió a la ciudadanía “moderación” en el consumo de huevos de Pascua y otros dulces para evitar molestias gastrointestinales en este Domingo de Resurrección.
El operativo de rescate aéreo logró evacuar a ocho personas, incluyendo siete adultos y un menor de edad, que se encontraban en situación de vulnerabilidad debido a las severas inundaciones que azotan al Chaco.