02 abr. 2025

Indulto presidencial ya no habrá para este fin de año

La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, anunció este lunes que para este fin de año ya no se contará con indulto presidencial para presos.

Mario Abdo.jpg

El indulto presidencial que usualmente firma el presidente de la República cada año recién se tendría para el año que viene.

Foto: Archivo UH.

En contacto con Última Hora, la titular del Ministerio de Justicia, Cecilia Pérez, confirmó que este año ya no se contará con ningún indulto presidencial para personas privadas de libertad. No obstante, señaló que desde la institución están analizando sacar la lista de seleccionados para enero del 2022, pero aún no se precisa la cantidad ni la fecha exactas.

El motivo sería que no se contó con tiempo suficiente para terminar con los trabajos correspondientes para proponer a las personas que serán beneficiadas con el indulto.

El mismo caso se dio en el 2020, cuando no se logró emitir el listado a fin de año, por lo que recién se realizaron los indultos en enero del 2021, cuando fueron beneficiadas un total de tres personas privadas de libertad (PPL), de las cuales dos eran mujeres y uno era hombre, de distintas cárceles del país.

Puede interesarle: Mario Abdo concede indulto presidencial a cuatro presos

Mientras tanto, en enero del 2019, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, otorgó el indulto a dos mujeres y a dos hombres condenados por diferentes hechos punibles por la Justicia paraguaya y que guardaban reclusión en diferentes penitenciarías.

En el 2018, el ex mandatario Horacio Cartes, por su parte, había beneficiado a 11 personas con la misma medida.

Cada fin de año, el acostumbrado indulto presidencial es oficializado por el titular del Poder Ejecutivo mediante un exhaustivo trabajo de control de la lista propuesta por el Ministerio de Justicia y avalada por la Corte Suprema de Justicia.

El indulto presidencial se les otorga a las personas privadas de libertad que presenten buena conducta y que reúnan ciertos requisitos durante el cumplimiento de sus condenas. Es otorgado mediante el artículo 238 de la Constitución Nacional, que faculta al presidente de la República a conceder el beneficio.

Más contenido de esta sección
El diputado de la disidencia, Mauricio Espínola, cuestionó la solicitud que hizo la Fundación Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) para compra de equipos y sistemas para escuchas, beneficiando, supuestamente, a una empresa ligada al presidente Santiago Peña. Afirmó que el llamado debe ser suspendido.
Dos desconocidos ingresaron a un terreno en obra y atacaron a dos albañiles que estaban encargados del cuidado de las herramientas. Uno de ellos fue asesinado y al otro lo dejaron herido. La segunda víctima está internada en el Hospital Regional de Encarnación.
El titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, confirmó que no tratarán este miércoles el desafuero del ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ante la falta de votos. La situación del ex jefe de Estado se podría definir la semana que viene.
El gobierno de Santiago Peña fue advertido sobre ataques cibernéticos, según ratificó Esteban Aquino, ex titular de la Secretaría de Inteligencia. Señaló que en agosto de 2023 recibió un informe de una agencia aliada que puso en conocimiento de su sucesor, Marco Alcaraz.
Un camión de gran porte, que transportaba tubos de acero, sufrió el desprendimiento y vuelco de su semirremolque en plena ruta PY02, en la ciudad de Caacupé, muy cerca del cerro Real. Afortunadamente, no se reportaron heridos.
El senador Rafael Filizzola cuestionó la solicitud que hizo la Fundación Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) de equipos y sistemas para escuchas. Señaló que todo esto es bastante preocupante, ya que se pueden dar escuchas ilegales.