INE
Varias personas aseguraron que no fueron censadas y desde el mismo INE admitieron que los censistas no llegaron a algunos hogares.
Los trabajadores esenciales que viven solos y que no pudiesen recibir a los censistas, durante el Censo 2022, pueden comunicar la situación al número gratuito 178.
Unos 210.000 paraguayos podrán inscribirse para ser voluntarios para el Censo Nacional 2022, que será el próximo 9 de noviembre. Los censistas recibirán un viático y, en caso de ser estudiantes, también accederán a horas de extensión universitaria.
Llegar con soltura a fin de mes es una misión imposible para cientos de paraguayos. Uno de cada cinco paraguayos es pobre e incapaz de financiar una dieta saludable, mientras que uno de cada diez compatriotas pasa literalmente “hambre”, según datos del INE del 2020 y 2021.
La Cámara de Diputados sancionó este miércoles, de forma unánime, que el Censo Nacional de Población y Viviendas 2022 se realice el próximo miércoles 9 de noviembre, y, por ende, se declare feriado en todo el territorio nacional.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) busca reclutar jóvenes mayores de 18 años y estudiantes para participar como censistas y supervisores del Censo 2022, previsto para el próximo 9 de noviembre. Ofrecen pagos de hasta G. 200.000
El Instituto Nacional de Estadística llevará a cabo este domingo un censo en la Chacarita, donde estarán realizando el trabajo los mismos vecinos de la zona.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) anunció un censo experimental o de simulacro para el próximo 7 de mayo en las ciudades de Lambaré y 25 de Diciembre, con el objetivo de probar las metodologías y procesos en cada una de las etapas y corregir los errores de censos anteriores.
Según el último informe de pobreza del Instituto Nacional de Estadística (INE), realizado en el 2021, 1.951.000 personas viven con ingresos inferiores al costo de la canasta básica.
Un informe del INE sobre el mercado laboral en el país señala que se registraron cerca de 60.000 nuevos ocupados entre octubre y diciembre del 2021.
En el Día Internacional de la Lengua Materna, el Instituto Nacional de Estadística (INE) recordó los datos recogidos en la Encuesta Permanente de Hogares (EPHC) 2021 sobre los idiomas hablados con mayor frecuencia en el hogar.