03 feb. 2025

Infectólogo afirma que se debe combinar vacunas Sputnik V

Tras el anuncio por parte del Fondo Ruso de Inversión sobre la devolución de las vacunas Sputnik que realizó el Gobierno de Argentina, el infectólogo Tomás Mateo Balmelli habló al respecto y dijo que Paraguay ya debe “comenzar a combinar las vacunas”.

Iguales.  La primera dosis de Sputnik  lleva lo mismo que la   Light y el componente 2 extiende su eficacia.

Iguales. La primera dosis de Sputnik lleva lo mismo que la Light y el componente 2 extiende su eficacia.

El Fondo Ruso de Inversión comunicó que el Gobierno de Argentina realizó la devolución de unas 1.300.000 vacunas rusas de Sputnik, por supuestos errores en el etiquetado de las mismas.

Tras el anuncio, el médico paraguayo especialista en enfermedades infecciosas Tomás Mateo Balmelli recordó que los biológicos de Sputnik no cuentan con registro de organismos internacionales, por lo que las personas que fueron inmunizadas con dichas vacunas no pueden ingresar a los Estados Unidos ni a la Unión Europea.

Balmelli señaló a Monumental 1080 AM que durante el transcurso de la pandemia se han demostrado una gran cantidad de desprolijidades en cuanto a la distribución y autorización de los diferentes biológicos de la Sputnik.

Nota relacionada: Sputnik V asegura que retrasos del componente dos se resolverán este mes

“Fue la primera vacuna registrada en Rusia. Después hubo dos componentes: el componente 1 y el componente 2. Luego le cambian el nombre al componente 1 como Sputnik Light; hacen un nuevo registro en mayo de este año, habiendo ya un registro de la Sputnik V, de componente 1. Y, bueno, luego no dan abasto en la producción demandante ni en su propio país y menos hacia Asia, Europa y Latinoamérica”, expresó el profesional de blanco.

Relató que, en mayo, la OMS revisó los 29 laboratorios donde se producían tanto el componente 1 como el 2 de la Sputnik, encontrando en 5 de ellos algunos pasos incorrectos en el cruzamiento de infecciones, y que aparentemente el conservante tenía defectos, por lo que no se les concedió el registro sanitario. “Realmente no fueron muy rígidos en su manera de actuar”, sentenció.

Sin embargo, indicó que el Fondo Ruso de Inversión no explica a qué se refieren con mal etiquetado. “Por eso es importante seguir con mucho rigor por parte de Dinavisa (Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria) y que los lotes que estén llegando acá no pertenezcan a los lotes donde se determinó la posibilidad de fallas en la producción de la vacuna”, advirtió.

Teniendo en cuenta la situación de las Sputnik, dijo que el Gobierno paraguayo debe encontrar respuestas a toda la gente que “se encuentra estancada en Latinoamérica” y que por necesidad tiene que viajar al extranjero, ya sea por trabajo, salud, estudio o cualquier motivo, porque a partir del 1 de noviembre, la entrada tanto en Europa como en Estados Unidos estará restringida y solo permitirán el acceso a personas inmunizadas con las vacunas registradas por organismos internacionales, como la OMS, la OPS, la FDA, entre otros.

Puede interesarle: Llegan al país 20.000 dosis del segundo componente de la vacuna Sputnik V

Ejemplificó que se puede tomar de ejemplo al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, que hizo un estudio con 4 ramas, donde combinaron las dosis de Sputnik componente 1 con el 2, luego Sputnik componente 1 con AstraZeneca, Sputnik componente 1 con Pfizer y Sputnik componente 1 con Moderna. Las 3 últimas alternativas demostraron eficacia y seguridad, sin efectos severos. “Hay que comenzar a combinar las vacunas”, resaltó.

Finalmente, dijo que, aunque no se cuenta con comprobación científica, sugeriría que las personas que recibieron las dos dosis de la Sputnik se apliquen una siguiente plataforma, pero que para ello se debe esperar un periodo de al menos 6 meses, para evitar daños en el sistema inmunológico.

Más contenido de esta sección
El juez Osmar Legal remitió a la Fiscalía un informe sobre los datos extraídos al celular del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. El magistrado reveló que hay indicios de corrupción pública que implica a un diputado colorado, dos fiscalas y una jueza de Pedro Juan Caballero.
El verano paraguayo se hace sentir con fuerza y la Dirección de Meteorología emitió un boletín especial por altas temperaturas, que provocará que el termómetro se eleve y pase los 40°C.
Una joven de 20 años denunció a su concubino por agresión física y amenazas de muerte en la localidad de Castillo Cué, Tacuatí, Departamento de San Pedro. El supuesto agresor la habría amenazado con un machete y supuestamente la golpeó en el rostro antes de huir.
César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), afirmó que la tarifa del pasaje de transporte público no subirá este año pese a la modificación del precio del combustible. “Lo que sí absorberá esa brecha es el subsidio”, afirmó.
Un comitiva fiscal-policial encabeza una serie de allanamientos en Villarrica, Departamento de Guairá, en busca de los implicados en la falsificación de documentos para liberar a reos del PCC.
El viceministro de Política Criminal, Víctor Manuel Benítez, informó que firmará la suspensión del director de la Penitenciaría Regional de Villarrica, Denis Caballero, tras el intento de fuga de cinco personas privadas de libertad ligadas al Primer Comando Capital (PCC) con resolución judicial falsa.