04 abr. 2025

Infectólogo dice que si uno tuvo viruela y se vacunó ya no debería volver a contagiarse

Desde la Sociedad Paraguaya de Infectología mencionaron que hay estudios orientados a ver si las personas que ya se vacunaron contra la viruela y tuvieron la enfermedad en el pasado, se podrían infectar con la viruela del mono.

viruela del mono.jpg

La epidemia de mpox en África y la declaración de ese brote como una emergencia internacional desencadenaron una avalancha de falsas informaciones .

Foto: .cronista.com.

Para el doctor Fernando Galeano, presidente de la Sociedad Paraguaya de Infectología, las personas que ya tuvieron la viruela y están inmunizadas ya no deberían volver a infectarse.

“Como no hay estudios después de treinta, cuarenta años, hay que ver cuánto realmente de anticuerpos y células de memoria aclaran esos estudios, es lo que estamos esperando”, afirmó.

No obstante, subrayó que “la teoría y la hipótesis” hablan de que la enfermedad y la vacuna deberían proteger a la persona de la viruela del mono y que se está hablando de reactivar esta forma de defensa. “Pero también hay una para la viruela símica”, acotó.

Lea también: Ministerio de Salud activa alerta epidemiológica por viruela símica

A criterio del especialista, la viruela y la viruela del mono son primos hermanos y las vacunas tiene efectividad cruzada.

“Nos puede servir para eso. En teoría es para toda la vida. Incluso si uno tuvo viruela, ya no debería volver a tener”, enfatizó sobre el punto.

Más detalles: La OMS declara la emergencia internacional por el brote de viruela del mono

El Ministerio de Salud activó una alerta epidemiológica por la viruela símica en la segunda mitad de mayo pasado ante un brote acelerado en Europa y la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el sábado la emergencia internacional, después de que se hayan anunciado ya más de 16.000 casos en el mundo.

En Paraguay se registraron dos casos sospechosos en connacionales que ingresaron al país tras un viaje y que luego fueron descartados.

En 1965 se registró el último brote de la viruela en el país y con una campaña de vacunación fue erradicado. Entre 1966 y 1979 no se reportaron más casos, según una reseña del Ministerio de Salud Pública, cuya documentación histórica estuvo a cargo de la doctora María Elena Ramírez de Rojas.

Más contenido de esta sección
Una adolescente de 13 años sufrió una intoxicación por supuesto consumo de estupefaciente, que sería cocaína. Ocurrió en la tarde del último jueves en una institución educativa de Ciudad del Este, Alto Paraná.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentaron una denuncia ante la Defensoría del Pueblo por la represión y maltrato policial frente al Poder Judicial, durante una representación teatral por los ocho años del homicidio de Rodrigo Quintana.
El titular del Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), Amílcar Troche, cuestionó la falta de reglamentación para el sector de la construcción, tras el colapso de un edificio en Encarnación que se cobró la vida de una mujer de 55 años y su nieta de 15 años.
Una camioneta sin conductor salió de una gasolinera, cruzó al otro lado de la calle y fue a parar contra un comercio, al que le ocasionó daños materiales. Una mujer mayor se encontraba en el lado del acompañante.
El tribunal de sentencia que lleva adelante el juicio oral y público contra el suboficial Gustavo Florentín por el crimen del joven liberal Rodrigo Quintana se constituyó este viernes en la sede del PLRA, donde murió la víctima en el marco de la revuelta conocida como 31M.
La familia de Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), enfrenta un difícil momento, tras el hallazgo de la fecha de la muerte del ganadero. Afirmaron que seguirán con la búsqueda hasta dar con él.