11 abr. 2025

Infectólogo dice que si uno tuvo viruela y se vacunó ya no debería volver a contagiarse

Desde la Sociedad Paraguaya de Infectología mencionaron que hay estudios orientados a ver si las personas que ya se vacunaron contra la viruela y tuvieron la enfermedad en el pasado, se podrían infectar con la viruela del mono.

viruela del mono.jpg

La epidemia de mpox en África y la declaración de ese brote como una emergencia internacional desencadenaron una avalancha de falsas informaciones .

Foto: .cronista.com.

Para el doctor Fernando Galeano, presidente de la Sociedad Paraguaya de Infectología, las personas que ya tuvieron la viruela y están inmunizadas ya no deberían volver a infectarse.

“Como no hay estudios después de treinta, cuarenta años, hay que ver cuánto realmente de anticuerpos y células de memoria aclaran esos estudios, es lo que estamos esperando”, afirmó.

No obstante, subrayó que “la teoría y la hipótesis” hablan de que la enfermedad y la vacuna deberían proteger a la persona de la viruela del mono y que se está hablando de reactivar esta forma de defensa. “Pero también hay una para la viruela símica”, acotó.

Lea también: Ministerio de Salud activa alerta epidemiológica por viruela símica

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

A criterio del especialista, la viruela y la viruela del mono son primos hermanos y las vacunas tiene efectividad cruzada.

“Nos puede servir para eso. En teoría es para toda la vida. Incluso si uno tuvo viruela, ya no debería volver a tener”, enfatizó sobre el punto.

Más detalles: La OMS declara la emergencia internacional por el brote de viruela del mono

El Ministerio de Salud activó una alerta epidemiológica por la viruela símica en la segunda mitad de mayo pasado ante un brote acelerado en Europa y la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el sábado la emergencia internacional, después de que se hayan anunciado ya más de 16.000 casos en el mundo.

En Paraguay se registraron dos casos sospechosos en connacionales que ingresaron al país tras un viaje y que luego fueron descartados.

En 1965 se registró el último brote de la viruela en el país y con una campaña de vacunación fue erradicado. Entre 1966 y 1979 no se reportaron más casos, según una reseña del Ministerio de Salud Pública, cuya documentación histórica estuvo a cargo de la doctora María Elena Ramírez de Rojas.

Más contenido de esta sección
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones existentes desde su institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y aclaró que ellos no se encargan de eso.
Este jueves continuó el juicio oral y público en la causa “Ministerio Público contra Robert Willian Bengoechea Benítez y Diosnel Rolón Báez sobre robo agravado y toma de Rehenes”, en el Palacio de Justicia de Concepción.
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informó sobre la liberación de horarios para todas las empresas de transporte público de pasajeros, tanto nacional, como intermunicipal de corta, mediana y larga distancia desde el miércoles al mediodía, en el marco de la Semana Santa.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando una motochorra asaltó con un cuchillo a una estudiante en Lambaré, Departamento Central.
El Consejo de Defensa Nacional, liderado por el ministro de Defensa, Óscar González Cañete, informó sobre el envío de 25.000 kilos de alimentos y medicamentos para el Chaco a través de un buque este viernes. Además del aumento de los vuelos a dos veces por semana para fortalecer las acciones de asistencia, a raíz de las inundaciones.
Sofía, la robot humanoide con inteligencia artificial, vendrá a Paraguay en el marco de las celebraciones de los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) para participar de un conversatorio.