08 feb. 2025

Inflación del año 2022 asciende al 8,1%, según BCP

El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que el 2022 cierra con una inflación que asciende al 8,1%, lo que representa 1,3% más que lo registrado en el 2021 (6,8%).

Banco Central.jpg

Foto: Gentileza.

El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que este mes de diciembre registra una inflación del -0,2%, una tasa inferior al 0% observada en el mismo mes del año anterior, según la variación del índice de precios al consumidor (IPC).

Con los datos del último mes del año, el BCP concluye que la inflación registrada durante todo el año 2022 asciende al 8,1%, lo que representa el 1,3% más que la inflación del año 2021, que registró un 6,8%.

Lea más: Urge una política monetaria que tenga un carácter estructural

Entre los productos que más variaciones en sus precios tuvieron se encuentran el combustible (32,5), aceites (31,7), harinas (26,7), azúcar y edulcorantes (22,1) hortalizas y tubérculos frescos (21,8), panificados (19,6), entre otros.

La Banca Central del Estado indica que la inflación se está desacelerando, pero por las altas variaciones de meses anteriores, los precios al consumidor al final del año continúan en niveles altos.

https://twitter.com/BCP_PY/status/1608524381831192576

Por otro lado, se señala que la inflación núcleo se situó en un nivel superior al de la inflación total mensual (en 0,2%). Así, la inflación del año medida por este indicador alcanzó una tasa del 6,2%, por encima de la tasa del 4,7% registrada en el año 2021.

Le puede interesar: BCP rebaja a 8,6% proyección de inflación en Paraguay

Se reconoce como inflación núcleo a aquella porción del aumento general de precios que tiende a sostenerse en el más largo plazo, en contraposición de las variaciones que se relacionan con factores más vinculados a la coyuntura.

A nivel regional, Argentina registra la más alta inflación interanual, con un 92,8%, seguido por Chile (13,3%), Colombia (12,53%), Uruguay (8,46%), Perú (8,45%), Paraguay (8,3%), Brasil (5,90%), Ecuador (3,64%) y Bolivia (3,17%).

Más contenido de esta sección
La diputada Rocío Vallejo afirmó que el cartista Orlando Arévalo está generando confusión con sus últimas cartas para bajar los decibeles ante una posible expulsión de la Cámara de Diputados. Los chats de Lalo Gomes implican al legislador en un caso de corrupción pública desde el JEM.
Un desconocido efectúo varios disparos con un arma de fuego contra la vivienda del nuevo director de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA) en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Uno de los departamentos de un complejo habitacional ardió en llamas durante la madrugada de este sábado. Los bomberos tuvieron que intervenir para controlar las llamas y evitar que se expanda a otras viviendas.
Un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este sábado dejó como saldo tres personas fallecidas en el kilómetro 17 de la ruta PY02, en el sentido oeste-este en el distrito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en gran parte del territorio nacional.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.