14 abr. 2025

Influencer brasileña muere tras cirugía hecha por supuesta médica que estudió en Paraguay

La influencer Aline Ferreira, de 33 años, murió luego de un procedimiento estético para levantar los glúteos; su caso ya cuenta con una detención de una médica que estudió en Paraguay, por presunta responsabilidad del deceso.

Aline Ferreira.png

La influencer brasileña Aline Ferreira murió tras someterse a un tratamiento estético.

Foto: Gentileza.

El pasado 2 de julio se confirmó el fallecimiento de Aline Ferreira, una influencer brasileña de 33 años que perdió la vida tras complicaciones de una cirugía plástica que se practicó en una clínica privada en Goiania, Brasil.

Por este hecho, la Policía detuvo a la cirujana Grazielly da Silva Barbosa, quien estudió en una universidad privada de Paraguay, sin embargo, no se graduó.

La misma habría empleado polimetilmetacrilato (PMMA), plástico utilizado para rellenos, altamente peligroso, para el levantamiento de sus glúteos. El tratamiento constaba de tres aplicaciones inyectables de 30 ml de PMMA en cada glúteo.

Sepa más: Biopsia confirma que presunta víctima de mala praxis tiene PMMA en el cuerpo

Aline, tras ser dada de alta, comenzó a tener fiebre y dolores abdominales que fueron empeorando hasta que fue llevada de emergencia a un centro asistencial, donde falleció por un paro cardíaco.

Luego del trágico suceso, los investigadores detuvieron a la médica que realizó el procedimiento, que no cuenta con registros profesionales o técnicos para la realización de este tipo de operaciones estéticas.

Nota relacionada: El aumento de glúteos, la cirugía plástica que más creció en el mundo

Médico pide regular la medicina estética

El doctor Daniel Costanzo, presidente de la Sociedad Paraguaya de Cirugías Plásticas, explicó que en Paraguay está prohibido el uso del polimetilmetacrilato, no así en Brasil, donde se permite su implementación en pequeñas cantidades.

El profesional recomendó a las personas que buscan realizarse algún tratamiento estético acudir a profesionales calificados.

“La gente seria que trabaja en esto no utiliza el PMMA, porque tiene un efecto a largo plazo que persiste en el organismo produciendo daños colaterales”, expresó en comunicación con radio Monumental 1080.

Para Costanzo, es urgente reglamentar el ejercicio de la medicina estética para evitar este tipo de hechos.

“Hoy en día cualquiera puede aplicar estos productos y al no tener una ley que regule el ejercicio, es difícil controlar”, agregó.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.